UNIVERSIDAD DE SEVILLA

El sapo partero, un superviviente con carácter

  • Esta especie se localizó por primera vez en 1995, pero hasta ahora se desconocía que existen cuatro poblaciones que viven en zonas aisladas de las provincias de Almería, Granada, Jaén y Málaga · El investigador Juan Francisco Beltrán ha tomado muestras de 490 individuos que ponen de manifiesto cómo su diversidad genética les protege de la extinción.

Imagen de ejemplar de sapor partero bético o Alytes dickhilleni.

Expertos de la Universidad de Sevilla han determinado la diversidad genética del sapo partero bético o Alytes dickhilleni, un anfibio pequeño, de entre 32,8 y 56,5 milímetros, característico de la Sierras Béticas, en el sudeste de España, que se considera la especie de anfibio más amenazada de Andalucía debido a que se localiza en zonas aisladas de las sierras de Almería, Granada, Jaén y Málaga principalmente.

Esta especie fue descrita por primera vez en el municipio de Canillas de Aceituno (Málaga) por los investigadores Arntzen y García-París en 1995 pero hasta hoy día se desconocía que existen cuatro grupos de poblaciones distintas de la misma familia lo que le proporciona una gran capacidad de adaptación al hábitat en el que viven y al aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático.

Estos anfibios se localizan desde los 400 hasta los 2.300 metros de altitud y se encuentra tanto en bosques (pinares y encinares) como en terrenos abiertos y sin vegetación. Puede encontrarse en zonas de fuerte relieve y muy escarpadas. Los adultos se refugian en grietas de rocas, bajo piedras y taludes terrosos, pero siempre próximos a masas de agua permanentes y limpias.

Para determinar la genética de estas poblaciones fragmentadas, miembros del Departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla tomaron un total de 490 muestras de la cola de los renacuajos que luego se analizaron genéticamente en la Universidad de Oporto. Estas muestras no hacen daño al animal que es capaz de regenerarla una semana después. “Es el primer estudio que comprende todo el área de distribución de esta especie y tras analizar los datos hemos observado que el sapo partero bético posee una gran diversidad genética lo que le protege del peligro de extinción”, explica el profesor de la Universidad de Sevilla, Juan Francisco Beltrán quien añade que esta variación en los genes es mucho más acusada en miembros que viven en sierras aisladas porque son animales que prácticamente no se mueven de su lugar de nacimiento.

Frente a estos alentadores resultados, los expertos alertan de que es muy importante prevenir el contagio de una recién descrita especie de hongo quitridio que es ya la responsable de la total extinción de poblaciones y especies de anfibios en muchas partes del mundo y para el que no existe cura hasta este momento. “Este hongo produce unos agujeros en la piel del animal y se extiende como una enfermedad infecciosa que acaba con las poblaciones afectadas en pocos meses”, explica el profesor Beltrán, de ahí la necesidad de prevenir el contagio.

El trabajo se ha realizado en colaboración de la Agencia de Medio Ambiente y del Agua de la Junta de Andalucía, la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y la Universidad de Granada.  

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios