INVESTIGAR EN CÓRDOBA

Arqueología cordobesa al descubierto

  • La UCO pone en marcha un sistema de información geográfica de excavaciones arqueológicas que contempla más de 400 intervenciones en la ciudad de Córdoba.

Ana Ruiz y Desiderio Vaquerizo, responsable del grupo Sísifo de la UCO.

Ana Ruiz y Desiderio Vaquerizo, responsable del grupo Sísifo de la UCO. / JOSÉ MARTÍNEZ

 Ana Ruiz y Desiderio Vaquerizo, responsable del grupo Sísifo de la UCO / JOSÉ MARTÍNEZEl grupo de investigación Sísifo, de la Universidad de Córdoba (UCO), ha desarrollado un sistema de información geográfica de excavaciones arqueológicas en Córdoba. La herramienta ubica sobre un mapa las referencias que han sido publicadas en el Anuario Arqueológico de Andalucía entre 1985 y 2016, incluyendo más de 400 intervenciones en la capital cordobesa. Ana Ruiz, doctora en Arqueología de la UCO, es una de las integrantes de este grupo que, desde sus inicios, aborda el estudio de la Córdoba “como un yacimiento único”, según expone.

El nuevo proyecto se centra en la creación de un visor cartográfico, de carácter interactivo y on-line, que permite a los usuarios realizar las operaciones típicas de cualquier Sistema de Información Geográfica (SIG). Es decir: navegación por el mapa, selección de elementos, zoom o cálculo de distancias, entre otros aspectos. “Cada punto del mapa, unos 400, marca el lugar en el que se llevó a cabo una excavación arqueológica y está vinculado a una ficha técnica con información textual, gráfica y audiovisual", explica Ruiz.

En esta primera fase del proyecto, el grupo ha incluido la información procedente de las intervenciones arqueológicas que se han desarrollado en Córdoba entre los años 1985 y 2006, fecha de publicación de los Anuarios Arqueológicos de Andalucía. “Nos ha llevado unos 30 meses de trabajo en el marco del proyecto de I+D+i Rescate. Del registro estratigráfico a la sociedad del conocimiento: el patrimonio arqueológico urbano y rural como agente de desarrollo sostenible, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad”, destaca la investigadora.

El sistema incluye diferentes capas de información. Se pueden elegir tanto mapas como ortofotos históricas sobre las que ubicar los puntos informativos. Además, se puede seleccionar el periodo histórico y el tipo de evidencia. Otra de las claves es que tanto sobre los mapas actuales como sobre los históricos se puede ubicar el plano de la ciudad en diferentes épocas: la republicana romana, la altoimperial, la tardoantigua, la emiral, la califal y la tardoislámica.

Para Ruiz, el paso adelante que se ha dado con el sistema Sigeac es la disposición de la información en capas que permite activarlas o desactivarlas para llevar a cabo búsquedas personalizadas de un período o tipología concretos, pudiendo combinar cronología y funcionalidad. “Permite, por ejemplo, activar sólo la capa de estructuras defensivas o limitar aún más la consulta a murallas de época islámica almohade”, describe. La arqueóloga también destaca que otra de las aportaciones de esta herramienta es “su concepción como base de datos georreferenciada abierta para uso público; es decir, existe la posibilidad de descargarse toda la información recogida en la herramienta y trabajarla de forma personalizada”, subraya Ruiz.

La herramienta, alojada en la web www.arqueocordoba.com, está destinada a todo tipo de publico. Por un lado, puede servir a investigadores y profesionales de la arqueología, que podrán extraer datos para sus respectivas investigaciones y trabajos arqueológicos; Por otro, a la ciudadanía en general, especialmente aquellos interesados en conocer los entresijos de la ciudad de Córdoba o, por ejemplo, profesionales del sector educativo. Todos, según expone Ruiz, “pueden encontrar una herramienta informativa para desarrollar actividades tanto en el aula como fuera de ella”. El sector turístico también se puede beneficiar de esta herramienta, según la investigadora, “para conocer la realidad arqueológica de Córdoba y llevar a cabo productos diseñados ex profeso”.

Ruiz reconoce que ahora “la idea es seguir incluyendo la información procedente de las excavaciones realizadas a partir de 2007, así como datos de la investigación generada a través de tesis, trabajos fin de grado y máster o bibliografía científica”, asegura. Para ello y, con el objetivo de impulsar la participación y la "ciencia colaborativa", se han habilitado dos formularios para que la ciudadanía, en general, y los profesionales de la arqueología, en particular, hagan llegar a los investigadores información inédita, "que tras una revisión por parte del equipo pase a nutrir la base de datos de Sigeac, manteniéndola así en constante actualización”, concluye. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios