INVESTIGAR EN GRANADA

Memola, primer estudio internacional de la arqueología del paisaje mediterráneo

  • La Unión Europea financia con 2,5 millones una investigación dirigida por el granadino José María Martín Civantos para analizar la evolución histórica de los paisajes agrarios en cinco países del Mediterráneo y el cambio que han sufrido por el uso humano · El objetivo es entender el pasado para garantizar la sostenibilidad en el futuro.

A partir del próximo 1 de enero echará a andar un ambicioso proyecto liderado por José María Martín Civantos, profesor del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada y doctor en Historia. Financiado con 2,5 millones de euros por el VII Programa Marco de la Unión Europea, la investigación trata sobre el estudio de los paisajes para garantizar la sostenibilidad en el futuro.

Mediterranean Mountain Landscapes (Memola) es el nombre de este proyecto que engloba a 10 instituciones de cinco países distintos. A saber: Universidad de Granada, Universidad de Córdoba, CSIC Instituto de Ciencias Humanas- Escuela Española en Roma, Universidad de Padua, Universidad de Palermo, Universidad de Sheffield, Instituto de Arqueología Albanés (ASHA), Eachtra (empresa de arqueología y patrimonio irlandesa), Arqueoandalusí, Arqueología y Patrimonio (empresa granadina) y el Centro UNESCO Andalucía.

Se estudiarán cuatro zonas de montaña del Mediterráneo: Sierra Nevada, Montes de Trápani en Sicilia, Parque Natural de las Colli Euganei en Padua y el valle de Vjosa albanés. En el trabajo participarán historiadores, antropólogos, agrónomos, hidrólogos, arqueólogos y botánicos, entre otros. En total, se espera que entre trabajadores fijos y colaboradores sean en torno a 50 los profesionales que participen en esta investigación que tendrá una duración de cuatro años.

Para José María Martín Civantos, el proyecto Paisajes de Montaña Mediterráneos se plantea “desde la perspectiva de los paisajes que tenemos en Europa, que son culturales, históricos y forman parte del nuestro patrimonio. Esto entronca perfectamente con la sostenibilidad desde el punto de vista medioambiental, social y económico. El objetivo es entender nuestros paisajes agrarios para garantizar la sostenibilidad en el futuro”. “Sobre todo lo que pretendemos es, desde la perspectiva de esos paisajes culturales, aprender cómo las sociedades del pasado se han ido adaptando al medio y adaptando éste a sus propias necesidades, superando incluso crisis climáticas o de otro tipo” continúa Civantos.

El objetivo no es otro que, como señala el coordinador del proyecto, “determinar cómo las sociedades de las distintas épocas mediante un proceso en parte acumulativo de construcción de esos paisajes pero también de conocimientos, han sido capaces de traernos hasta donde hemos llegado hoy en día y cómo, en el contexto de cambio global actual, afrontamos la supervivencia de ese patrimonio, de esos paisajes y de esos conocimientos de cara al futuro”.

Para ello se han centrado en dos elementos: los usos históricos del agua y los manejos del suelo (cómo se han generado, potenciado y fertilizado los suelos) eligiendo cuatro zonas de estudio que tienen en común que son del ámbito mediterráneo y de montaña, pero con tradiciones históricas distintas. Por ejemplo, en Sierra Nevada partiendo de la época de los romanos, pasando por el periodo visigodo, la ocupación islámica, la conquista castellana, la expulsión de los moriscos, los procesos de modernización, etc. En el caso de Albania, desde el imperio bizantino pasando por el otomano, el régimen comunista y las transformaciones de los últimos años. En definitiva, contextos históricos diferentes pero que se quieren comparar para ver cuáles han sido las formas de adaptación y evolución en cada lugar objeto de la investigación.

En palabras de José María Martín Civantos “no sólo es un proyecto de historia y arqueología sino que también abarca a muchos investigadores de distintas disciplinas. Lo que vamos a intentar es estudiar las consecuencias desde el punto de vista de todos los ámbitos para ver cuáles han sido esos aprovechamientos y la respuestas que han dado los seres humanos en distintas situaciones. Y sobre todo, de cara al futuro, qué tipo de políticas hay que seguir para mantener los valores de esos paisajes haciendo que las comunidades que viven allí puedan seguir haciéndolo, viviendo de su trabajo y así garantizar el futuro”. Y es que la parte propositiva es muy importante para la Unión Europea dado que el fin es que esta investigación se traduzca en una serie de actividades de difusión.

En Sierra Nevada se iniciará con una actividad participativa en Cáñar tratando de recuperar una acequia que lleva unos 30 años abandonada. El objetivo es ver cuáles son los efectos sobre la recarga del acuífero superficial de alta montaña en la vegetación, la fauna, los pastos para el ganado y la agricultura. Con ello se pretende también recuperar una acequia tradicional para la comunidad de regantes, además de tener una finalidad didáctica para estudiantes y todo aquel que quiera aprender.

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios