Talento universitario
La ampliación del concepto de emprendimiento en la Universidad de Córdoba
La Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo de la Universidad de Córdoba cuenta cada curso con 1.500 alumnos.
Talento universitario
La Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo de la Universidad de Córdoba cuenta cada curso con 1.500 alumnos.
Oferta formativa
La reducción en algunos títulos se compensa con el estreno de siete nuevas dobles titulaciones para el próximo curso académico.
Internacionalización
La Onubense celebra su Semana Internacional en pleno auge de proyección en el exterior. El campus acoge a invitados de 23 nacionalidades.
ACTUALIDAD EN MÁLAGA
Los seleccionados se incorporarán a sus puestos de trabajo el 1 de junio. Los aspirantes han de estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. .
ACTUALIDAD EN SEVILLA
Este centro de investigación mixto de la UPO, el CSIC y la Junta, participa en un proyecto para comprender cómo las células toman decisiones durante la formación de los órganos.
ACTUALIDAD EN SEVILLA
Los deportistas de la Universidad de Sevilla han conseguido subir al podio en las disciplinas de tenis y taekwondo, destacando también la actuación en hípica y escalada.
Actualidad en Jaén
Actualidad en Sevilla
La Universidad de Sevilla inaugura su nueva biblioteca general, Rector Antonio Machado y Núñez, con más de 130.000 ejemplares, entre ellos la Biblia de Gutenberg.
Actualidad en la UPO
Expertos en patrimonio, historia del arte, artes plásticas, narración oral, derechos humanos, antropología y sociología debaten la importancia de la memoria como vehículo del arte.
Actualidad en Almería
Crea una comisión encargada de planificar las actividades durante el próximo curso.
EL TEMA DE NOVIEMBRE
Semana de la Ciencia en la Universidad de Jaén.
La Semana de la Ciencia llena Andalucía de experiencias con un total de 425 actividades. Las universidades se vuelcan con la cita, que reúne hasta el día 19 talleres conferencias, rutas y exposiciones. Cerca de 120 instituciones se implican en el evento.
Tema de Octubre
Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.
El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos de las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas a la primera.
EL TEMA DE JUNIO
La delegación andaluza, en Nafsa 2017
Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles. Las materias formativas en inglés y la flexibilidad de los programas, las tareas pendientes de los centros andaluces. Aumenta el interés de Asia e Iberoamérica por nuestras universidades y viceversa.
EL TEMA DE MAYO
Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.
Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato. Crecen las versiones electrónicas de los textos académicos y se multiplica por siete la facturación de ebooks.
El tema de abril
Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.
Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.
Economía
Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.
Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones a costa de la crisis.
MOVILIDAD INTERNACIONAL
Alumnado Erasmus de las universidades públicas andaluzas.
Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.
TECNOLOGÍAS DE FUTURO
El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.
Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.
A DEBATE
El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva
Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.