Actualidad en Jaén
La UJA da la bienvenida a sus estudiantes extranjeros
Un total de 325 alumnos se incorporan a la institución académica en este segundo semestre.
Actualidad en Jaén
Un total de 325 alumnos se incorporan a la institución académica en este segundo semestre.
Actualidad en Huelva
Unos 200 estudiantes de ESO y Bachillerato han participado en la fase organizada por la Universidad de Huelva.
Investigar en Málaga
Acoge a seis de sus titulados para que desarrollen proyectos que proponen erotizar la arquitectura, convertir viejos plásticos de invernadero en esculturas, utilizar el origami para repensar el barroco, dar vida a muebles viejos en instalaciones que desvelan el alma urbana, crear un estudio de videojuegos y promover nuevas formas de entender el comisariado artístico.
Actualidad en la UCO
El Centro de Atención Infantil Temprana de la Universidad de Córdoba (UCO) oferta 70 plazas.
Actualidad en Granada
El Hospital Virtual de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada da sus primeros pasos.
Actualidad en la UNIA
El vicerrector de La Rábida y el alcalde de la ciudad se reúnen para abordar nuevos proyectos de colaboración.
Actualidad en la UNIA
El rector Eugenio Domínguez se ha reunido con la secretaria institucional de UGT Andalucía, Sonia Gaya.
Actualidad en la UPO
La Universidad Pablo de Olavide (UPO) pone en marcha un año su programa de alojamiento y convivencia con personas mayores, con diversidad funcional o familias monoparentales.
Actualidad en Sevilla
La cátedra, que dirigirá el profesor Pablo Cortés, de la ETS de Ingeniería, fomentará la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyan a conseguir una ciudad más sostenible.
Actualidad
Ocho instituciones académicas de la región obtienen valoraciones de "excelente" en una clasificación basada en opiniones de alumnos extranjeros.
EL TEMA DE NOVIEMBRE
Semana de la Ciencia en la Universidad de Jaén.
La Semana de la Ciencia llena Andalucía de experiencias con un total de 425 actividades. Las universidades se vuelcan con la cita, que reúne hasta el día 19 talleres conferencias, rutas y exposiciones. Cerca de 120 instituciones se implican en el evento.
Tema de Octubre
Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.
El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos de las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas a la primera.
EL TEMA DE JUNIO
La delegación andaluza, en Nafsa 2017
Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles. Las materias formativas en inglés y la flexibilidad de los programas, las tareas pendientes de los centros andaluces. Aumenta el interés de Asia e Iberoamérica por nuestras universidades y viceversa.
EL TEMA DE MAYO
Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.
Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato. Crecen las versiones electrónicas de los textos académicos y se multiplica por siete la facturación de ebooks.
El tema de abril
Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.
Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.
Economía
Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.
Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones a costa de la crisis.
MOVILIDAD INTERNACIONAL
Alumnado Erasmus de las universidades públicas andaluzas.
Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.
TECNOLOGÍAS DE FUTURO
El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.
Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.
A DEBATE
El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva
Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.