martes, 5 de julio, 2022

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Buscar
Cerrar

Saber Universidad

Actualidad

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
  • Todas las secciones

    Menú

    Twitter

    Saber Universidad
    • Actualidad
    • Investigación
    • Opinión
    Universidades
    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • Universidad Internacional de Andalucía
  • Actualidad
      SECCIONES
    • Actualidad
  • Investigación
      SECCIONES
    • Investigación
  • Opinión
      SECCIONES
    • Opinión
  • Fotogalería

El patrimonio universitario en imágenes

  • Recorrido visual por las principales joyas del patrimonio arquitectónico y artístico de las universidades andaluzas

26 Mar, 2013 00:00

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
Iglesia de la Anunciación, uno de los edificios más relevantes de la Universidad de Sevilla.

Foto: JUAN CARLOS VÁZQUEZ

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
1 / 35
Iglesia de la Anunciación, uno de los edificios más relevantes de la Universidad de Sevilla. Foto: JUAN CARLOS VÁZQUEZ
Fachada de la iglesia de la Anunciación, cedida a la universidad tras la expulsión de los Jesuitas en 1767.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
2 / 35
Fachada de la iglesia de la Anunciación, cedida a la universidad tras la expulsión de los Jesuitas en 1767.
Fachada del pabellón de Uruguay de la Exposición Iberoamericana  de 1929.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
3 / 35
Fachada del pabellón de Uruguay de la Exposición Iberoamericana de 1929. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Fachada de la Real Fábrica de Tabacos, del siglo XVIII, sede del Rectorado de Sevilla.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
4 / 35
Fachada de la Real Fábrica de Tabacos, del siglo XVIII, sede del Rectorado de Sevilla.
La Real Fábrica de Tabacos fue la primera instalación industrial de Europa de estas características.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
5 / 35
La Real Fábrica de Tabacos fue la primera instalación industrial de Europa de estas características.
La Torre del Reloj en el solar de la Pirotecnia, en una imagen de 1999.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
6 / 35
La Torre del Reloj en el solar de la Pirotecnia, en una imagen de 1999.
Ángel de la Anunciación, de Francisco Pacheco (1623).

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
7 / 35
Ángel de la Anunciación, de Francisco Pacheco (1623). Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Niño Jesús de Juan de Roelas (hacia 1604).

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
8 / 35
Niño Jesús de Juan de Roelas (hacia 1604). Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Retablo de la Inmaculada Cocepción, de la iglesia de La Anunciación.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
9 / 35
Retablo de la Inmaculada Cocepción, de la iglesia de La Anunciación. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Fósil del museo geológico de la Universidad de sevilla.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
10 / 35
Fósil del museo geológico de la Universidad de sevilla.
Fachada del Hospital Real de Granada, sede del Rectorado, edificio del renacimiento que ahora cumple su 500 aniversario.

Foto: MARÍA DE LA CRUZ

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
11 / 35
Fachada del Hospital Real de Granada, sede del Rectorado, edificio del renacimiento que ahora cumple su 500 aniversario. Foto: MARÍA DE LA CRUZ
Patio del Hospital Real de Granada.

Foto: MARÍA DE LA CRUZ

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
12 / 35
Patio del Hospital Real de Granada. Foto: MARÍA DE LA CRUZ
Biblioteca General de la Universidad de Granada, en el Hospital Real.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
13 / 35
Biblioteca General de la Universidad de Granada, en el Hospital Real.
Colegio de San Pablo, sede de la Facultad de Derecho de Granada.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
14 / 35
Colegio de San Pablo, sede de la Facultad de Derecho de Granada.
Aspecto de la madraza, fundada en 1333 por Yusuf I, tras ser restaurada. Acoge los servicios de Extensión Universitaria de Granada.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
15 / 35
Aspecto de la madraza, fundada en 1333 por Yusuf I, tras ser restaurada. Acoge los servicios de Extensión Universitaria de Granada.
El Colegio Máximo, construcción jesuítica del siglo XIX conservada a instancias de la Universidad de Granada.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
16 / 35
El Colegio Máximo, construcción jesuítica del siglo XIX conservada a instancias de la Universidad de Granada. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Palacio de las Columnas, sede de la Facultad Traducción e Interpretación de Granada.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
17 / 35
Palacio de las Columnas, sede de la Facultad Traducción e Interpretación de Granada.
Corrala de Santiago, cuyo origen se remonta al siglo XV, utilizada por la Universidad de Granada como residencia de profesores visitantes.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
18 / 35
Corrala de Santiago, cuyo origen se remonta al siglo XV, utilizada por la Universidad de Granada como residencia de profesores visitantes. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
La Biblioteca de Granada posee 60 incunables y su gran joya: el "Codex Granatensis", del siglo XIV.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
19 / 35
La Biblioteca de Granada posee 60 incunables y su gran joya: el "Codex Granatensis", del siglo XIV.
Crucificado expuesto en el Rectorado de Granada, atribuido a Alonso de mena

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
20 / 35
Crucificado expuesto en el Rectorado de Granada, atribuido a Alonso de mena Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
"La muerte del príncipe de Viana" (1887), de Vicente Poveda, expuesto en el Rectorado de Granada.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
21 / 35
"La muerte del príncipe de Viana" (1887), de Vicente Poveda, expuesto en el Rectorado de Granada. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Fachada del palacio de Jabalquinto (Baeza, Jaén), edificio del siglo XV y sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
22 / 35
Fachada del palacio de Jabalquinto (Baeza, Jaén), edificio del siglo XV y sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Interior del palacio de Jabalquinto, que acoge la actividad académica de la UNIA en Baeza.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
23 / 35
Interior del palacio de Jabalquinto, que acoge la actividad académica de la UNIA en Baeza.
El palacio de Jabalquinto y el Seminario Conciliar son sede y residencia de estudiantes de la UNIA en Baeza.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
24 / 35
El palacio de Jabalquinto y el Seminario Conciliar son sede y residencia de estudiantes de la UNIA en Baeza.
Paraje de La Rábida (Huelva), donde se encuentra una de las sedes históricas de la UNIA. 

Foto: ALBERTO DOMÍNGUEZ

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
25 / 35
Paraje de La Rábida (Huelva), donde se encuentra una de las sedes históricas de la UNIA. Foto: ALBERTO DOMÍNGUEZ
La sede de La Rábida, exponente del espíritu colombino de la UNIA.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
26 / 35
La sede de La Rábida, exponente del espíritu colombino de la UNIA.
Fachada de la sede de la UNIA en La Rábida (Huelva)

Foto: JOSUÉ CORREA

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
27 / 35
Fachada de la sede de la UNIA en La Rábida (Huelva) Foto: JOSUÉ CORREA
Fachada de la capilla de San Bartolomé, de origen medieval, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
28 / 35
Fachada de la capilla de San Bartolomé, de origen medieval, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Interior de la capilla de San Bartolomé.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
29 / 35
Interior de la capilla de San Bartolomé. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba.

Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
30 / 35
Claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba. Foto: "Patrimonio Artístico y monumental de las universidades andaluzas"
Fachada principal del Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Foto: JOSÉ MARTÍNEZ

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
31 / 35
Fachada principal del Rectorado de la Universidad de Córdoba. Foto: JOSÉ MARTÍNEZ
Rectorado de la Universidad de Cádiz, en la Casa de los Cinco Gremios, de estilo neoclásico.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
32 / 35
Rectorado de la Universidad de Cádiz, en la Casa de los Cinco Gremios, de estilo neoclásico.
Detalle de la casa palacio del siglo XVIII conocida que acoge el Rectorado de la Universidad de Cádiz.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
33 / 35
Detalle de la casa palacio del siglo XVIII conocida que acoge el Rectorado de la Universidad de Cádiz.
Rectorado de la Universidad de Málaga, construido entre 1916 y 1926.

Foto: JAVIER ALBIÑANA

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
34 / 35
Rectorado de la Universidad de Málaga, construido entre 1916 y 1926. Foto: JAVIER ALBIÑANA
Piletas romanas de garum restauradas en el interior del Rectorado de Málaga.

Foto: JAVIER ALBIÑANA

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
35 / 35
Piletas romanas de garum restauradas en el interior del Rectorado de Málaga. Foto: JAVIER ALBIÑANA
26 Marzo, 2013 - 00:00

Tags

Galerías gráficas

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios

    Tweets por el @SaberUniv.

    MOVILIDAD INTERNACIONAL

    Alumnado Erasmus de las universidades públicas andaluzas. Alumnado Erasmus de las universidades públicas andaluzas.

    Alumnado Erasmus de las universidades públicas andaluzas. / Pedro Moreno

    Los estudiantes universitarios vuelven a mirar hacia Europa

    Nacho Sánchez Comentarios 0

    Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.

    TECNOLOGÍAS DE FUTURO

    El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots. El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

    El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

    Robots con acento andaluz

    Nacho Sánchez Comentarios 1

    Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.

    A DEBATE

    El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

    El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

    Las humanidades en la era digital

    Nacho Sánchez Comentarios 0

    Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.

    UCA

    Algunas actividades y proyectos del campus CEI·MAR Algunas actividades y proyectos del campus CEI·MAR Galería

    Algunas actividades y proyectos del campus CEI·MAR

    Imágenes de algunas de las actividades y proyectos realizados en los últimos años por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR).

    FOTOGRAFÍA

    Imágenes de la última campaña del equipo liderado por Alejandro Jiménez en la necrópolis de Qubbet el-Hawa. Imágenes de la última campaña del equipo liderado por Alejandro Jiménez en la necrópolis de Qubbet el-Hawa. Galería

    La necrópolis egipcia de Qubbet El-Hawa

    Imágenes de la última campaña del equipo liderado por Alejandro Jiménez en la necrópolis de Qubbet el-Hawa.

    Saber Universidad Subir
    • Universidades

      • Universidad de Almería
      • Universidad de Cádiz
      • Universidad de Córdoba
      • Universidad de Granada
      • Universidad de Huelva
      • Universidad de Jaén
      • Universidad de Málaga
      • Pablo de Olavide
      • Universidad de Sevilla
      • UNIA
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Sevilla
      • Diario de Cádiz
      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • Con Cuchillo y Tenedor
      • Wappíssima
    • Redes sociales

      • Twitter
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla