MARÍA TERESA ROLDÁN, VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN

"Los recortes en ciencia serán los que tengan peores efectos y a más largo plazo"

  • La flamante vicerrectora de Investigación de la Universidad de Córdoba, María Teresa Roldán, urge el diseño de una carrera científica para dar estabilidad a la carrera científica de los más jóvenes · Subraya que España sigue siendo uno de los países occidentales con menos proporción de investigadores por número de habitantes.

La catedrática María Teresa Roldán, vicerrectora de Investigación de Córdoba. / BARRIONUEVO

María Teresa Roldán Aroja, catedrática de Genética de la Universidad de Córdoba e investigadora de grupo Epigenética y Reparación del ADN, ha construido su carrera científica peldaño a peldaño. Investigadora posdoctoral en el Imperial Cancer Research Fund del Reino Unido, lo ha sido todo en la carrera científica: becaria, profesora asociada, investigadora del prestigioso programa Ramón y Cajal, doctora contratada, profesora titular y desde 2011 catedrática. También ha sido vocal del comité de evaluación de cienicas experimentales de la agencia nacional (Aneca) y miembro del comité de expertos evaluadores en el ámbito de la biología del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea. Con todo este equipaje acaba de ser nombrada vicerrectora de Investigación de la Universidad de Córdoba.

-La investigación es uno de los pilares fundamentales de la Universidad de Córdoba (UCO) como vicerrectora ¿qué cree que puede aportar a su desarrollo?

En primer lugar, mi experiencia como investigadora. Durante mi carrera académica he pasado por múltiples etapas, desde becaria de investigación, pasando por contratada Ramón y Cajal hasta profesora, y conozco de primera mano muchos de los retos y los problemas a que se enfrentan las personas empeñadas en investigar en la universidad. Creo además que en esta nueva etapa también me será muy útil la experiencia adquirida durante el desempeño del cargo de directora de investigación con mi antecesora, la doctora Carmen Pueyo. Durante este periodo he tenido oportunidad de familiarizarme con las tareas de gestión y de apoyo a la actividad investigadora en la UCO. Y por supuesto, además de mi experiencia como investigadora y gestora, pretendo poner todo el empeño y la ilusión necesarios para abordar todos los retos a los que se enfrenta nuestra universidad en materia de Investigación.

-¿Cuáles son sus retos a corto plazo dentro de su nuevo cometido?, ¿dejará su labor investigadora?

Seguir trabajando para conseguir que la actividad investigadora de nuestra universidad continúe creciendo y que ello redunde en una mejora de las oportunidades de captación de fondos. Tendremos que hacer un esfuerzo especial en potenciar la internacionalización e incrementar nuestra presencia en programas internacionales competitivos. Considero que es prioritario y urgente el diseño de una carrera científica clara, que resulte atractiva a las jóvenes generaciones y que termine con la situación de precariedad actual. Esto es algo que queda fuera de las competencias de las universidades y que tiene que venir definido por las políticas científicas a nivel estatal. Pero eso no quita para que desde la universidad se haga un esfuerzo por atraer y retener jóvenes talentos. El capital humano es nuestra mayor riqueza, por ello uno de los grandes retos es el conseguir incorporar y retener a jóvenes que promuevan la apertura de nuevas líneas y que den un nuevo impulso a la investigación en nuestra universidad. En ese sentido, es necesario afianzar el nuevo plan propio de investigación en el que se han puesto en marcha iniciativas de retención y captación de talento que tenemos que consolidar y que seguir potenciando. En cuanto a mi actividad investigadora, naturalmente, no podré ejercerla con la misma intensidad que hasta ahora, pero no pienso abandonarla. Cuento con excelentes colaboradores en mi grupo de investigación y juntos seguiremos trabajando en encontrar respuestas a problemas que nos siguen fascinando.

-¿Por qué decidió desarrollar su carrera científica?

El interés por la investigación científica se despertó durante mis estudios de Biología. Fue entonces cuando comenzó a intrigarme realmente la enorme complejidad de los seres vivos y surgió la necesidad de entender mejor y en mayor profundidad el funcionamiento celular. De manera muy especial, me atraían disciplinas como la Genética y la Biología Molecular, y su uso como herramientas para comprender los procesos celulares.

-La investigación ha sido uno de los sectores que peor parado ha quedado con la aplicación de los recortes, ¿en qué momento se encuentra actualmente? y ¿qué situación afronta la UCO?

Entre las muchas consecuencias de las políticas de austeridad, las causadas por los recortes en fondos de investigación, aunque poco perceptibles para la sociedad en general, son probablemente las que tengan efectos más negativos a largo plazo para el desarrollo económico y social del país. El esfuerzo en inversión pública en investigación ha retrocedido de forma drástica en los últimos años y en este panorama la mayoría de grupos de investigación de la Universidad de Córdoba ha visto cómo su labor investigadora se ha visto claramente resentida. Los recortes han supuesto la ralentización o incluso la paralización de algunos proyectos. También han contribuido a aumentar la, ya de por sí inestable, situación laboral del personal investigador no funcionario, que constituye una parte esencial y con frecuencia ignorada del colectivo investigador. Aunque las previsiones apuntan a que los recortes no aumentarán, es necesario que la financiación pública de la investigación vuelva a, e incluso supere, los niveles previos a la crisis económica. Mientras ello sucede, desde el Vicerrectorado de Investigación haremos todo lo posible por ayudar a la comunidad investigadora de la UCO a sobrellevar esta penosa situación apostando por un programa propio fuerte que apoye la labor de nuestros investigadores. Por lo pronto, el presupuesto del citado programa se ha duplicado con respecto al que teníamos en el año 2014 y vamos a seguir reforzándolo y consolidándolo en los próximos años. Además, continuaremos potenciando los servicios de apoyo a la investigación como el SCAI y el SAEX para que sean competitivos y atiendan de forma eficaz las necesidades de los investigadores, para que puedan ejercer una labor de asesoramiento a nuestros grupos y que por tanto les facilite la solicitud de fondos de investigación.

-En la actualidad, ¿se puede vivir de la investigación?

En comparación con otros países de nuestro entorno, España sigue contando con una de las proporciones más bajas de investigadores por número de habitantes. Aunque se siguen formando numerosos y excelentes científicos, no existen políticas eficaces para consolidar una verdadera carrera investigadora. La profesión de investigador es muy vocacional, en general los investigadores no se dedican a esta labor pensando en hacerse ricos, pero naturalmente se puede vivir de la investigación, eso sí con muchas dificultades y muchos sacrificios. Muchos más de los necesarios en un país de nuestro nivel de desarrollo político y social.

-¿Considera que la investigación también ha de recibir fondos privados para desarrollar proyectos a demanda de las empresas?

Por supuesto. El objetivo de la investigación es generar conocimiento con aplicaciones en el desarrollo de productos y servicios útiles a la sociedad y, en ese sentido, la estrecha colaboración con empresas es esencial. La inversión privada en investigación es una de las características definitorias de los sistemas de investigación en países con políticas avanzadas de investigación y en este sentido la participación del sector empresarial en actividades de I+D+I es una pieza clave. Progreso y conocimiento son dos caras de la misma moneda y sólo a través del conocimiento se puede conseguir un desarrollo tecnológico y un liderazgo comercial y económico. Aún queda mucho por recorrer en Andalucía y en particular en Córdoba donde el tejido empresarial es débil y donde pocas empresas dedican esfuerzos a la I+D+I.

-La Universidad de Córdoba, ¿ha tocado techo en investigación o cree que puede alcanzar nuevas cotas?

Por supuesto que no ha tocado techo. Aunque la labor investigadora de nuestra Universidad ha mejorado en cantidad y calidad en los últimos años, hay que seguir trabajando para incrementar nuestra producción científica y mejorar su impacto. Aunque nuestro nivel investigador es bastante bueno, todavía estamos lejos de algunas Universidades españolas y naturalmente de muchas de fuera de España. Queda todavía mucho trabajo por hacer.

-La divulgación científica es otro de los grandes retos de la universidad, ¿cree que se toman y adoptan las medidas necesarias para acercar la ciencia a la población general?

Para la Universidad de Córdoba la divulgación y difusión científica constituye elemento prioritario y estratégico dentro su política científica. Es crucial que la ciudadanía comprenda la importancia de la investigación científica y sienta como suya esa necesidad como motor de progreso y crecimiento. Estoy absolutamente convencida de que la divulgación científica es el instrumento imprescindible para promover la participación ciudadana en la ciencia. Los ciudadanos tienen que ser conscientes de que la inversión en I+D+i no es algo que beneficia la los investigadores sino que redunda en un mayor bienestar y progreso para toda la sociedad en su conjunto. La Universidad de Córdoba está apostando de forma decidida por la divulgación científica y prueba de ello es que cuenta con una Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCCi) acreditada por Fecyt y con una Subcomisión de Cultura Científica que asesora a la Comisión de Investigación en materias de difusión y divulgación científica. Sin ir más lejos la Noche Europea de los Investigadores esto nos ha permitido sacar la ciencia a nuestras calles, jardines y patios y ha hecho que los ciudadanos se sientan partícipes de la importancia de la investigación que se realiza en nuestra institución.

-¿Cómo se pueden despertar nuevas vocaciones científicas?

Cada vez está más claro que los científicos y tecnólogos van a ser claves para el desarrollo y motor de muchos cambios que nos van a afectar en un futuro inmediato. De ello, dan cuenta varios estudios de la Comisión Europea que ponen de manifiesto que cada vez vamos a necesitar más profesionales de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, se está observando que la tendencia es que el número de alumnos que optan por estos itinerarios formativos ha ido disminuyendo año tras año, este hecho afectará a la competitividad y crecimiento de la industria y la economía, y dificultará el desarrollo de programas de investigación e innovación competitivos. Creo que es esencial que las nuevas generaciones conozcan de primera mano la emoción que subyace a toda labor investigadora. Creo que toda actividad divulgadora a cualquier nivel, sea a través de clases, conferencias, contacto directo con los investigadores, o cualquier otra actividad, debe ser capaz de comunicar, al menos en parte, la faceta emocional que subyace a toda actividad investigadora. Sin que los jóvenes vean esa faceta es muy difícil que surjan verdaderas vocaciones científicas. La Universidad de Córdoba a través de la UCCi está haciendo un gran esfuerzo por propiciar puntos de encuentro entre los científicos y los más jóvenes que permitan generar espacios para compartir preguntas, inquietudes y respuestas, que sirvan de estímulo a las nuevas generaciones de estudiantes para que acepten la aventura, el reto de llegar a ser profesionales de la ciencia y la tecnología.  

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios