La Universidad de Córdoba refuerza su oferta académica en grados y posgrados
Más de 30.000 alumnos estudiarán en la UCO, que también pretende aprobar sus nuevos estatutos y el plan estratégico este año.
Más de 30.000 alumnos estudiarán en la UCO, que también pretende aprobar sus nuevos estatutos y el plan estratégico este año.
La UCO pone en marcha un sistema de información geográfica de excavaciones arqueológicas que contempla más de 400 intervenciones en la ciudad de Córdoba.
El grupo de investigación que dirige Juan Vicente Delgado forma parte del consercio Biopig · Su trabajo está concentrado en el estudio genético de la biodiversidad porcina iberoamericana y las relaciones entre las razas de uno y otro lado del Atlántico.
La Universidad de Córdoba pone en marcha la segunda edición del curso 'El mercado del lujo: exportación y marketing de productos premium y gourmet'.
El Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, ubicado en el Campus de Rabanales, cuenta con más de 500 variedades de este árbol.
La Universidad de Córdoba desarrolla una investigación para conocer a fondo esta bacteria y tratar de evitar casos de infección en seres humanos.
Una investigación dirigida por Enriqueta Martín Consuegra que utiliza plantas mediterráneas para crear estos techos recoge que también ejercen de sumideros de dióxido de carbono y reducen el efecto de la escorrentía de las lluvias torrenciales.
Una investigación del Instituto de Agricultura Sostenible y las universidades de Córdoba y Cádiz corrobora en el laboratorio la capacidad de esta planta tan poco valorada para destruir células tumorales de forma selectiva.
El trabajo se ha realizado exclusivamente con ratones a los que se les proporcionaba una dieta baja en calorías, cuyas propiedades se veían maximizadas con la manteca de cerdo · Esta investigación no se ha realizado con humanos y por el momento no existe ningún dato que permita extrapolar las conclusiones.
César Hervás pilota en la Universidad de Córdoba un equipo de matemáticos expertos en redes neuronales artificiales que se utilizan para predecir cuándo se puede producir otra glaciación, clasificar los países en función de su economía del conocimiento o establecer un modelo de asignación donante-receptor para trasplantes hepáticos.