La aldaba
Carlos Navarro Antolín
La vergüenza de un gato en una matanza
La empresa familiar se cuela en las aulas de la mano de la AAEF y es la protagonista del programa "Innicia Cultura Emprendedora" en colaboración con la Junta.
De hecho, la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) ha renovado su compromiso con la formación y el fomento del emprendimiento entre los más jóvenes a través de la segunda edición de la actuación en centros educativos “Empresa Familiar en las Aulas”, que desarrolla conjuntamente con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, en el marco del citado programa.
A través de esta actuación se busca que los estudiantes tengan un acercamiento directo al ámbito de las empresas familiares mediante sesiones presenciales de carácter práctico por parte de empresarios y empresarias y de visitas al entorno productivo.
El objetivo no es otro que contribuir a la adquisición y desarrollo de competencias básicas para la empleabilidad y la cultura emprendedora. Todo ello se contextualiza en el proyecto emprendedor que los centros participantes desarrollan a través del Programa Innicia.
En esta segunda edición de “Empresa Familiar en las Aulas” participan 18 Institutos de Secundaria Obligatoria de todas las provincias andaluzas, llegando a una población escolar en torno a 500 alumnos y alumnas.
Las Empresas Familiares implicadas activamente en esta actuación son: Pedro Alarcón Flores (Almería), Bernardino Abad, González Byass, Grupo Osborne, Total Logistic Services (Cádiz), Aceitunas Torrent, Grupo Peña Automoción (Córdoba), Atarfil, Cárnicas Zurita y la Cueva de 1900 (Granada), Instituto Español, Hermanos Castaño Fernández - Jamones Tartessos (Huelva), Artesanías San José, Family Biscuit (Jaén), Torsa, Grupo El Fuerte (Málaga) y Hidral, Grupo MAS, Embutidos Jabugo (Sevilla).
Los responsables de estas compañías trasladarán en primera persona su experiencia empresarial a los estudiantes a través de una sesión práctica, en la que también les mostrarán la importancia y valores de la empresa familiar en Andalucía, donde cerca del 92% de las empresas son familiares, representando el 78% del PIB regional y el 83% del empleo del sector privado.
Posteriormente, los estudiantes tendrán la oportunidad de visitar las sedes de estas empresas para conocer in situ el funcionamiento, organización y otras características de su actividad; a la vez que podrán conocer necesidades profesionales de las empresas y recibir orientación para la empleabilidad en dicho entorno.
Como complemento a esta iniciativa, está previsto la convocatoria del Concurso “Imagina tu empresa”, en el que se invitará a que el alumnado participante realice un trabajo en el que expliquen la creación de su empresa ideal, independientemente de su viabilidad como negocio y pudiendo ser de cualquier sector o actividad económica.
La Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) es una institución independiente y sin ánimo de lucro, constituida en 2001 por iniciativa de un grupo de empresarios para representar a la empresa familiar de Andalucía, Ceuta y Melilla.
Su actividad se centra en la defensa de los intereses generales de las empresas familiares de Andalucía, Ceuta y Melilla, actuar como interlocutor en el diálogo institucional con las entidades públicas y privadas relevantes, así como prestar servicios del máximo valor añadido a sus empresas asociadas.
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios