jueves, 19 de mayo, 2022

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Buscar
Cerrar

Saber Universidad

Investigación

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
  • Todas las secciones

    Menú

    Twitter

    Saber Universidad
    • Actualidad
    • Investigación
    • Opinión
    Universidades
    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • Universidad Internacional de Andalucía
  • Actualidad
      SECCIONES
    • Actualidad
  • Investigación
      SECCIONES
    • Investigación
  • Opinión
      SECCIONES
    • Opinión
  • Fotogalería

Investigar en Sevilla

A la caza de los 'fakes' en Twitter A la caza de los 'fakes' en Twitter

A la caza de los 'fakes' en Twitter

Cristina Díaz

Una profesora de la Hispalense analiza la usurpación de la identidad de personajes famosos en la red social y los ataques a la imagen por parte de los internautas.

ENTREVISTA A EMILIO CONGREGADO

Emilio Congregado, director del Máster de Economía, Finanzas y Computación de la UNIA Emilio Congregado, director del Máster de Economía, Finanzas y Computación de la UNIA

"Da vértigo pensar qué se sabe de nosotros y quién sabe más de nosotros”

PATRICIA LÓPEZ

Doctor en Economía de la UHU y director del Máster de Economía, Finanzas y Computación de la UNIA, Emilio Congregado habla del potencial del Big Data y sus efectos sobre la sociedad, la economía, la ciencia y la tecnología. .

INVESTIGAR EN GRANADA

Equipo de investigadores de la Universidad de Granada responsables de Asies Equipo de investigadores de la Universidad de Granada responsables de Asies

Asies, un proyecto para recuperar especies vegetales olvidadas

Enrique López

Rafael Rubio de Casas, investigador del departamento de Ecología de la UGR, encabeza un proyecto que estudia plantas que han dejado de cultivarse pero que sobreviven en un estado silvestre.

INVESTIGACIÓN EN MÁLAGA

Carlos Pérez del Pulgar y Alfonso García Cerezo, coordinador del grupo de Sistemas e Ingeniería de la Universidad de Málaga. Carlos Pérez del Pulgar y Alfonso García Cerezo, coordinador del grupo de Sistemas e Ingeniería de la Universidad de Málaga.

Rumbo a Marte por malagueñas

Encarna Maldonado

La Agencia Espacial Europea encarga a un ingeniero de Málaga que busque fórmulas que eviten que los rover de exploración espacial queden atascados.

INVESTIGACIÓN

Pruebas realizadas en la playa de la Herradura Pruebas realizadas en la playa de la Herradura

La UCO pone rumbo a Honduras para desarrollar el proyecto Roatán

Lourdes Chaparro

Un grupo de alumnos de Biología recrearán entornos submarinos en 3D de un arrecife de coral y un barco hundido mediante una técnica denominada fotogrametría.

INVESTIGAR EN CÓRDOBA

Miembros del proyecto de la UCA liderado por Alberto Redondo. Miembros del proyecto de la UCA liderado por  Alberto Redondo.

La UCO pone rumbo a Honduras para desarrollar el proyecto Roatán

Lourdes Chaparro

Un grupo de alumnos de Biología recrearán entornos submarinos en 3D. El estudio persigue conocer la utilidad de los barcos hundidos para la biodiversidad submarina. .

investigación

Turistas en bicicleta por el paseo marítimo de Málaga. Turistas en bicicleta por el paseo marítimo de Málaga.

Investigadores de la UJA abogan por un turismo con 'inteligencia sostenible'

Redacción

Han elaborado un estudio sobre los distintos factores y variables explicativas que intervienen en la disposición a pagar para disfrutar de un destino más sostenible.

investigación

La botella oceanográfica Bottle Net permite lograr muestras a más 4.000 metros de profundidad La botella oceanográfica Bottle Net permite lograr muestras a más 4.000 metros de profundidad

Acuerdo con ‘Aquatic BioTechnology’ para la explotación de un novedoso equipo oceanográfico

Joaquín Benítez

Este sistema, patentado por la UCA, tiene como objetivo optimizar la toma de muestras planctónicas a más de 4.000 metros de profundidad y ha sido vendido ya a países como Arabia Saudí y Francia.

Investigación

Ejemplar de la musaraña marismeña en Marismas del Odiel Ejemplar de la musaraña marismeña en Marismas del Odiel

Las musarañas existen en las marismas de Huelva

Enrique Morán

La Universidad onubense y la Estación Biológica de Doñana estudian la excepcionalidad del entorno de este pequeño mamífero que vive en un completo aislamiento.

INVESTIGAR EN ALMERÍA

Pimientos en un invernadero de Almería. Pimientos en un invernadero de Almería.

Hacia el control de los cultivos a través del móvil

La Universidad de Almería lidera un proyecto piloto consistente en el seguimiento remoto de las plantaciones de la zona.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tema de Octubre

Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba. Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.

Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba. / ARCHIVO

Aniversarios, becas y retos que marcarán el nuevo curso

Redacción Comentarios 0

El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos destinados a las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas en primera matrícula.

Tweets by SaberUniv

el tema de julio

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro? Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Redacción Comentarios 0

Tres chicas y seis chicos obtienen las mejores notas provinciales de selectividad.

EL TEMA DE JUNIO

La delegación andaluza, en Nafsa 2017 La delegación andaluza, en Nafsa 2017

La delegación andaluza, en Nafsa 2017 / (Los Ángeles (EE.UU.))

Andalucía proyecta al mundo una oferta académica cohesionada

PATRICIA LÓPEZ Comentarios 0

Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles.

EL TEMA DE MAYO

Nuevas ediciones académicas en el mes de libro. Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.

Nuevas ediciones académicas en el mes de libro. / Archivo

Conocimiento científico, riguroso... y digitalizado

Patricia López Comentarios 0

Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato.

El tema de abril

Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera. Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.

Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera. / CMMA (Málaga)

Crecimiento azul: un ‘mar’ de oportunidades para el universitario

Inmaculada Montes Comentarios 0

Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.

Economía

Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010. Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.

Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010. / Pedro Moreno

Las universidades se desabrochan el cinturón en 2017

Inmaculada Montes Comentarios 0

Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones.

MOVILIDAD INTERNACIONAL

Pedro Moreno

Los estudiantes vuelven a mirar a Europa

Nacho Sánchez Comentarios 0

Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.

A DEBATE

El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

Las humanidades en la era digital

Nacho Sánchez Comentarios 0

Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.

TECNOLOGÍAS DE FUTURO

El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots. El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

Robots con acento andaluz

Nacho Sánchez Comentarios 1

Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.

Saber Universidad Subir
  • Universidades

    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • UNIA
    Grupo Joly
  • Publicaciones

    • Diario de Sevilla
    • Diario de Cádiz
    • Diario de Jerez
    • Europa Sur
    • Huelva Información
    • El Día de Córdoba
    • Málaga Hoy
    • Granada Hoy
    • Diario de Almería
  • Canales

    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Wappíssima
  • Redes sociales

    • Twitter
  • Website

    • Aviso legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Configuración de privacidad
    • Quiénes somos
    • RSS
    Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla