A la caza de los 'fakes' en Twitter
Una profesora de la Hispalense analiza la usurpación de la identidad de personajes famosos en la red social y los ataques a la imagen por parte de los internautas.
Una profesora de la Hispalense analiza la usurpación de la identidad de personajes famosos en la red social y los ataques a la imagen por parte de los internautas.
Doctor en Economía de la UHU y director del Máster de Economía, Finanzas y Computación de la UNIA, Emilio Congregado habla del potencial del Big Data y sus efectos sobre la sociedad, la economía, la ciencia y la tecnología. .
Rafael Rubio de Casas, investigador del departamento de Ecología de la UGR, encabeza un proyecto que estudia plantas que han dejado de cultivarse pero que sobreviven en un estado silvestre.
La Agencia Espacial Europea encarga a un ingeniero de Málaga que busque fórmulas que eviten que los rover de exploración espacial queden atascados.
Un grupo de alumnos de Biología recrearán entornos submarinos en 3D de un arrecife de coral y un barco hundido mediante una técnica denominada fotogrametría.
Un grupo de alumnos de Biología recrearán entornos submarinos en 3D. El estudio persigue conocer la utilidad de los barcos hundidos para la biodiversidad submarina. .
Han elaborado un estudio sobre los distintos factores y variables explicativas que intervienen en la disposición a pagar para disfrutar de un destino más sostenible.
Este sistema, patentado por la UCA, tiene como objetivo optimizar la toma de muestras planctónicas a más de 4.000 metros de profundidad y ha sido vendido ya a países como Arabia Saudí y Francia.
La Universidad onubense y la Estación Biológica de Doñana estudian la excepcionalidad del entorno de este pequeño mamífero que vive en un completo aislamiento.
La Universidad de Almería lidera un proyecto piloto consistente en el seguimiento remoto de las plantaciones de la zona.
Tema de Octubre
Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.
El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos destinados a las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas en primera matrícula.
el tema de julio
Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?
Tres chicas y seis chicos obtienen las mejores notas provinciales de selectividad.
EL TEMA DE JUNIO
La delegación andaluza, en Nafsa 2017
Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles.
EL TEMA DE MAYO
Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.
Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato.
El tema de abril
Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.
Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.
Economía
Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.
Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones.
MOVILIDAD INTERNACIONAL
Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.
A DEBATE
El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva
Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.
TECNOLOGÍAS DE FUTURO
El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.
Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.