lunes, 30 de enero, 2023

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Buscar
Cerrar

Saber Universidad

Investigación

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
  • Todas las secciones

    Menú

    Twitter

    Saber Universidad
    • Actualidad
    • Investigación
    • Opinión
    Universidades
    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • Universidad Internacional de Andalucía
  • Actualidad
      SECCIONES
    • Actualidad
  • Investigación
      SECCIONES
    • Investigación
  • Opinión
      SECCIONES
    • Opinión
  • Fotogalería

Cambio climático desde una óptica andaluza

Mapa paleogeográfico del Cretácico (hace 120 millones de años) creado por la UJA. Mapa paleogeográfico del Cretácico (hace 120 millones de años) creado por la UJA.

Un evento natural de cambio climático del pasado muestra la velocidad de la amenaza actual

Redacción Saber

Investigadores de la Universidad de Jaén reconstruyen los cambios en las concentraciones de dióxido de carbono atmosférico hace 120 millones de años.

Cambio climático desde una óptica andaluza

Miguel Rodríguez, coautor del estudio y profesor del área de Geodinámica Externa de la UPO. Miguel Rodríguez, coautor del estudio y profesor del área de Geodinámica Externa de la UPO.

El colapso de Doñana, una realidad si no existe una gestión local más activa

Redacción Saber

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide alertan de esta amenaza al humedal onubense si no se toman medidas oportunas.

Cambio climático desde una óptica andaluza

Invernaderos en Almería, que concentra 30.000 hectáreas de los mismos. Invernaderos en Almería, que concentra 30.000 hectáreas de los mismos.

Invernaderos que contribuyen a disminuir la temperatura del planeta

La UAL realiza una simulación climática en estas infraestructuras cuyos resultados muestran que son capaces de generar un enfriamiento de la temperatura local a consecuencia de la reflexión de la luz solar sobre los plásticos.

Cambio climático desde una óptica andaluza

Estación 'eddy covariance' de la UGR en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar. Estación 'eddy covariance' de la UGR en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar.

Emisiones de CO2 a la atmosfera no detectadas hasta ahora

Inmaculada Montes

Investigadores de la UGR descubren este fenómeno en zonas áridas del sureste de España tras registrar diversos datos mediante monitorización ambiental en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Cambio climático desde una óptica andaluza

Los investigadores de la UMA que lideran este proyecto. Los investigadores de la UMA que lideran este proyecto.

Algas polares, a análisis en la Universidad de Málaga

Inmaculada Montes

El grupo de Ecofisiología de Sistemas Acuáticos de la UMA inicia el próximo 12 de marzo una nueva campaña científica en el Polo Norte.

Cambio climático desde una óptica andaluza

Investigadores involucrados en el trabajo en Sierra Nevada llevado a cabo desde la UCO. Investigadores involucrados en el trabajo en Sierra Nevada llevado a cabo desde la UCO.

Las precipitaciones, principal influencia en las nieves de Sierra Nevada

Inmaculada Montes

Un equipo de investigación de la UCO analiza el impacto del cambio global en los recursos hídricos, con especial hincapié en la dinámica de nieve de este entorno natural.

El tema de marzo

El cambio climático desde una óptica andaluza El cambio climático desde una óptica andaluza

El cambio climático analizado desde una óptica andaluza

Las universidades públicas andaluzas desarrollan numerosos programas de investigación que indagan en los efectos de este fenómeno. Estos son algunos de los proyectos más interesantes que puedes descubrir pinchando en cada imagen.

Investigar en Huelva

Ejemplos de besugo. Ejemplos de besugo.

El besugo pasa una mala racha

Enrique Morán

Científicos de la Universidad de Huelva investigan las causas del declive de esta especie en el Estrecho de Gibraltar.

Investigar en Cádiz

Firma del convenio de la cátedra. Firma del convenio de la cátedra.

Cátedra José Patiño Rosales, un impulso a la innovación en la construcción naval

D. C.

La UCA y los astilleros Navantia crean el acuerdo para intensificar su relación académica y de transferencia. Se prevé la dotación de becas predoctorales y la creación del Premio a la Innovación Navantia.

Investigar en Cádiz

Investigadores de la UCA trabajan en un nuevo prototipo de aerogenerador de eje vertical Investigadores de la UCA trabajan en un nuevo prototipo de aerogenerador de eje vertical

Investigadores de la UCA trabajan en un nuevo prototipo de aerogenerador de eje vertical

D. C.

Ubicado en el laboratorio de energías renovables de la ESI, el departamento de Ingeniería Eléctrica estudiará la optimización de su aplicación para autoconsumo urbano y en el medio marino.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tema de Octubre

Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba. Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.

Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba. / ARCHIVO

Aniversarios, becas y retos que marcarán el nuevo curso

Redacción Comentarios 0

El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos destinados a las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas en primera matrícula.

Tweets by SaberUniv

el tema de julio

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro? Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Redacción Comentarios 0

Tres chicas y seis chicos obtienen las mejores notas provinciales de selectividad.

EL TEMA DE JUNIO

La delegación andaluza, en Nafsa 2017 La delegación andaluza, en Nafsa 2017

La delegación andaluza, en Nafsa 2017 / (Los Ángeles (EE.UU.))

Andalucía proyecta al mundo una oferta académica cohesionada

PATRICIA LÓPEZ Comentarios 0

Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles.

EL TEMA DE MAYO

Nuevas ediciones académicas en el mes de libro. Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.

Nuevas ediciones académicas en el mes de libro. / Archivo

Conocimiento científico, riguroso... y digitalizado

Patricia López Comentarios 0

Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato.

El tema de abril

Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera. Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.

Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera. / CMMA (Málaga)

Crecimiento azul: un ‘mar’ de oportunidades para el universitario

Comentarios 0

Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.

Economía

Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010. Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.

Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010. / Pedro Moreno

Las universidades se desabrochan el cinturón en 2017

Comentarios 0

Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones.

MOVILIDAD INTERNACIONAL

Pedro Moreno

Los estudiantes vuelven a mirar a Europa

Nacho Sánchez Comentarios 0

Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.

A DEBATE

El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

Las humanidades en la era digital

Nacho Sánchez Comentarios 0

Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.

TECNOLOGÍAS DE FUTURO

El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots. El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

Robots con acento andaluz

Nacho Sánchez Comentarios 1

Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.

Saber Universidad Subir
  • Universidades

    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • UNIA
    Grupo Joly
  • Publicaciones

    • Diario de Sevilla
    • Diario de Cádiz
    • Diario de Jerez
    • Europa Sur
    • Huelva Información
    • El Día de Córdoba
    • Málaga Hoy
    • Granada Hoy
    • Diario de Almería
  • Canales

    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Wappíssima
  • Redes sociales

    • Twitter
  • Website

    • Aviso legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Configuración de privacidad
    • Quiénes somos
    • RSS
    Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla