INVESTIGAR EN GRANADA

Bacterias artificiales diagnostican enfermedades digestivas

  • Nanopartículas metálicas adheridas en el interior del organismo mejoran la calidad de las resonancias magnéticas · El método desarrollado por el equipo del catedrático José Manuel Domínguez Vera, se ha ensayado con éxito en animales.

Un grupo de investigación del Departamento de Química Inorgánica e Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada, encabezado por el catedrático José Manuel Domínguez Vera, ha logrado desarrollar por primera vez unas bacterias magnéticas que, al ser ingeridas, ayudan a diagnosticar enfermedades digestivas. Este importante hallazgo científico permite en cierta forma mirar tejidos donde pueda haber una enfermedad para su diagnóstico y posterior tratamiento.

La investigación, llevada a cabo durante los dos últimos años por un grupo de cuatro personas (Miguel Martín, Fernando Carmona y Natividad Gálvez y el propio José Manuel Domínguez Vera) pretende, “introducir particular magnéticas en bacterias que son buenas para la salud, de tal forma que las bacterias sirvan de vehículo para transportar las nanopartículas a todo el aparato digestivo. Esto nos permitiría observar si hay algún tipo de enfermedad en el estómago (úlcera, cáncer…) al pegarse a la pared de todo el aparato digestivo por medio de una resonancia magnética de imagen que es la técnica de diagnóstico más potente que hay. Y es que las nanopartículas magnéticas lo que permiten es hacer todavía más potente la visualización para ver el tejido del aparato digestivo”.

De hecho, en la investigación sobre ratas, el sistema ha funcionado a la perfección. Ya ha sido patentado por la empresa Biosearch y se encuentra en fase experimental.

Tal y como reconoce el catedrático perteneciente al Instituto de Biotecnología, “hay fármacos en el mercado que utilizan nanopartículas magnéticas para diagnostico y para terapia. El problema de todo esto era cómo hacerla llegar al sitio que uno quiere diagnosticar y curar. A nivel oral este tipo de tecnología está muy poco desarrollado porque estas nanopartículas no son estables. Normalmente lo que se hace es utilizar la vía intravenosa, pero a nivel oral no había nada”.

Para conducir las nanopartículas al lugar que se pretende se fijaron en la naturaleza. “En la naturaleza ya existen bacterias magnéticas que se crean en determinados ambientes y que serían ideales en medicina pero que requieren unas condiciones químicas muy particulares”, señala José Manuel Domínguez Vera, que considera que el problemas a día de hoy es “cómo cultivarlas, cómo reproducirlas para obtener una cantidad mínimamente adecuada dado que son muy delicadas. Nuestro objetivo era, a partir de bacterias que no eran magnéticas y que son buenas para la salud, hacer lo mismo que la naturaleza hace pero de forma artificial”. La idea era que tengan las mismas propiedades magnéticas y los mismos beneficios pero además que se pudieran cultivar fácilmente y que fueran igual de activas y es que como declara el científico de la Universidad de Granada “en cierta forma lo que hemos hecho es imitar a la naturaleza, lo que se denomina materiales bioinspirados, que es mirar a la naturaleza, aprender de ella e intentar hacer materiales que tengan la misma funcionalidad”.

Con esta investigación se ha abierto un campo enorme y de hecho este equipo de trabajo cuenta con un nuevo contrato con la empresa Biosearch gracias a que estas bacterias, al introducirle como material magnético el óxido de hierro, sirven como suplemento de hierro que es ideal para enfermedades como la anemia. Así, con mucho menos de un gramo de bacterias al día puestas en un yogur uno podría obtener la cantidad de hierro que necesita al día.

Este proyecto se ha desarrollado en el marco de un proyecto subvencionado por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) de la Junta de Andalucía, y ha culminado en el registro de una patente sobre esta tecnología y sus aplicaciones. Además, ha sido objeto de publicación en una de las revistas de mayor impacto en el área de materiales aplicados como Advanced Functional Materials

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios