Investigar en Sevilla

Sonido I+D para las catedrales

  • Dos grupos de investigación de la Universidad de Sevilla desarrollan un estudio sobre la condiciones acústicas de las principales catedrales de Andalucía y ofrecen soluciones para mejorar su sonoridad

Juan Parejo

EL grupo de investigación Arquitectura, Patrimonio y Sostenibilidad: Acústica, Iluminación y Energía, junto al grupo Acústica y Óptica aplicadas, ambos de la Universidad de Sevilla, están llevando a cabo el estudio de las condiciones acústicas de  las principales catedrales de Andalucía: Sevilla, Granada, Jaén, Córdoba, Cádiz y Málaga. Este estudio forma parte de un proyecto del Plan Nacional I+D+I que tiene como principal objetivo caracterizar la acústica actual de esos seis templos, al tiempo que persigue desvelar la que presentaba en distintas épocas de su historia y predecir la de su futuro. Como resultado de la investigación, se pretende determinar cómo debe acondicionarse una catedral para que el sonido se transmita de la mejor manera posible desde la fuente sonora hasta los oyentes, atendiendo al tipo de decoración, la disposición del mobiliario, o la distribución de los asistentes.

El proyecto se solicitó en el año 2010, empezó a desarrollarse en 2011, y finalizará en diciembre de 2013. "La idea es caracterizar la acústica de estos espacios como un valor añadido que pueden ofrecer", explica Teófilo Zamarreño, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla e investigador principal. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se realizan unas mediciones in situ que sirven para calibrar un modelo acústico que representa la catedral, de manera que el modelo simulado presente el mismo comportamiento acústico que se daría en la realidad. Una vez calibrado y comprobado este modelo, los expertos ya pueden modificar y valorar distintas variables, como pueden ser un cambio en la configuración espacial o en la disposición del público, o la adición o supresión de cortinajes o mobiliario, de manera que les permite reproducir situaciones del pasado y hacer proyecciones de cara al futuro. "Reproducimos estas situaciones. Es algo que se llama arqueología acústica. Vemos cómo funcionarían estas edificaciones en determinadas celebraciones, como una coronación o un gran concierto".

Los investigadores comenzaron su trabajo por la Catedral de Santa María de la Sede (Sevilla). Ya se ha realizado un proyecto fin de máster relacionado con este trabajo y también lleva aparejada una investigación sobre los elementos que históricamente se han empleado para diferentes celebraciones, como el Corpus Christi o la Semana Santa. "Todo eso se puede incorporar en el modelo".

El caso de la Catedral de Sevilla es significativo. Se ha analizado la configuración que se utiliza habitualmente para las grandes celebraciones, con el altar ante la Puerta de la Concepción del Crucero para dar cabida al mayor número posible de personas.

"Hay que reconocer que las catedrales no tienen una acústica de sala de conciertos, pero lo que falta de esto, se gana en el aspecto visual y sensorial". Aunque la investigación está en pleno proceso, los expertos ya han obtenido de sus análisis una serie de conclusiones que permitan a los asistentes mejorar la audición en las celebraciones culturales y litúrgicas. En el caso de Sevilla son varias, como aproximar un poco más al público al centro de la actividad, o establecer al final del auditorio un graderío elevado que permitiría mejorar la percepción para esa zona. Todas estas modificaciones serían temporales, por lo que se desmontarían una vez terminada la actividad y no afectarían al bien. "Todos estos estudios se los trasladamos a los cabildos y la acogida está siendo excepcional".

Los investigadores también han podido constatar que la configuración actual de la Catedral de Sevilla, con el altar de celebraciones en el crucero, es la mejor de las ubicaciones posibles por acústica y para dar cabida al mayor número de personas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios