La Universidad de Sevilla elabora un glosario en lengua de signos especializado
La institución académica impulsa un proyecto pionero que contará con 1.300 términos de materias como Historia, Geografía, Pintura o Software.
La institución académica impulsa un proyecto pionero que contará con 1.300 términos de materias como Historia, Geografía, Pintura o Software.
El equipo de expertos también aprovecha la proteína de estas legumbres como sustitutivo del huevo, la soja o el gluten para producir salsas como la mayonesa.
Expertos de la Universidad de Sevilla analizan las semejanzas de la biodiversidad vegetal de ambas zonas geográficas del Mediterráneo.
La Universidad Pablo de Olavide forma parte de estas iniciativas junto a otros centros europeos · Los programas, financiados con 1,2 millones de euros, están centrados en el ámbito de la energía y ordenación del territorio financiados.
Entre sus ventajas destaca su fácil manejo por personas con movilidad reducida o deficiencias de tipo cardíaco.
Los sistemas propuestos por el equipo liderado por Manuel Pérez-Ruiz permiten ahorros del 50% en herbicidas y de entre el 15% y 18% en el uso de tractores guiados en cultivos como el maíz, la patata, el trigo o el tomate.
Los alumnos fundadores de la empresa Netbeast han ganado el premio Internet de las Cosas en la modalidad mejor 'software' libre al idear un ‘router' que permite automatizar tareas domésticas a través de la red, gracias a la interconexión de aparatos de distintas marcas con tecnologías diferentes.
Expertos del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla alertan de "importantes parches de contaminación" en el tramo norte del corredor verde.
Una investigación del CSIC y la Universidad de Sevilla demuestra que los metales pesados llegan hasta las semillas, pero no interfieren en la reproducción de los ejemplares ni en su vigor.
Un estudio con 3.000 alumnos civiles y militares devela cómo los jóvenes consideran el islamismo radical y violento un fenómeno lejano y ajeno · Los autores de la investigación advierten del peligro de este desconocimiento que conduce a "despreciar los riesgos".