Antropología
Jornadas y patrimonio de Paymogo
La localidad andevaleña se convertirá a finales de este mes en el foco cultural de la provincia proyectando su forma de vida, su paisaje y la amabilidad de sus gentes.
El análisis del genoma de 15 individuos ayuda a explicar la dispersión de los primeros colonizadores de América
Los antepasados de los actuales americanos salieron de Siberia y este de Asia y, después de permanecer miles de años aislados en Beringia, se adentraron hace unos 25.000 años en las zonas no glaciares del territorio, desde donde se fueron expandiendo a todo el continente.
La pintura figurativa más antigua del mundo está en una cueva en Borneo
En el dibujo, que tiene al menos 40.000 años, se aprecia un animal que no se ha podido identificar pintado con tonos rojizos y anaranjados. El hallazgo, realizado por científicos de la Universidad Griffith de Australia, ha sido publicado en 'Nature'.
"Estudiamos la salud para saber la realidad"
Grecia desvelada
Partiendo del mito fundacional de la autoctonía, Nicole Loraux estudió el imaginario no sólo político de Atenas y los conflictos que latían en el discurso oficial sobre la división de los sexos.
“El turismo convierte en mercancías la identidad y la cultura de la gente”
Este antropólogo de la escuela sevillana centra actualmente sus trabajos en la ‘turistificación’ de urbes y espacios naturales y en los elementos que pueden amortiguar sus efectos.