Audiencias Canal Sur
Cambios en la autonómica
Canal Sur se dirige al sótano
La cadena andaluza, ya con nueva directiva, dedicará hoy cinco horas por la tarde a caballos y toros mientras su cuota de julio será de mínimo histórico: 7,2%.
Nueva etapa en la RTVA
Canal Sur, el reto de volver a tener público
Los inconvenientes se ciernen sobre el nuevo director general de Canal Sur, Juan de Dios Mellado, que quiere la cadena autonómica deje de ser noticia para servir noticias.
Audiencias del mes de junio
Isabel Pantoja mantiene a Telecinco como líder de audiencia
'Supervivientes' es el único programa por encima de los 3,5 millones de espectadores y hace subir también a Cuatro, mientras La 1 sufre un sonoro batacazo por debajo del 9%.
La autonómica ante su futuro

Canal Sur, entre lo incierto y el desencanto
La plantilla se moviliza el próximo miércoles en una marcha hasta el Parlamento para protestar por la falta de inversiones y “las carencias técnicas y de personal” en el ente.
Audiencias en Andalucía
'Los diez mandamientos' es capaz de liderar el Viernes Santo
La Madrugá y las recogidas de las Esperanzas sevillanas fueron seguidas por una cuarta parte de la audiencias.
Primera oleada EGM 2019
Canal Sur Radio sube 147.000 seguidores en el EGM
La cadena generalista autonómica cuenta con 359.000 oyentes y la musical Canal Fiesta Radio sube hasta 350.000. En total la RTVA acumula 730.000.
Audiencias

¿Por qué ha bajado en marzo el consumo de TV?
La 1 anota su dato más bajo histórico, 9,2%, con liderazgo para Telecinco en Andalucía y toda España. Canal Sur baja respecto a febrero, 8,3%.
Audiencias
La 1 entra en barrena: mínimo histórico, 9,1% en marzo
La primera cadena de RTVE pasa a ser la cuarta opción en Andalucía y Canal Sur la supera pese a bajar también.
Tauromaquia televisiva
La revista de toros regresa a Canal Sur
Enrique Romero se pone al frente un año más de 'Toros para todos'.
Un sexenio de declive
Canal Sur y la permanente provisionalidad
Joaquín Durán cumple 6 años como director general interino y supera el tiempo que habría estado si hubiera sido confirmado por el Parlamento.