CEUS
Proyecto CEUS: una oportunidad para Andalucía y una necesidad para el sector
Desde la Consejería que impulsa el centro de aviones no tripulados, éste se ve como una oportunidad estratégica para toda Andalucía que precisa de una actuación más decidida.
La Junta aprueba la regularización de los terrenos del INTA en El Arenosillo
Es el último trámite administrativo que quedaba para desbloquear el proyecto CEUS.
Las principales empresas aeronáuticas y tecnológicas se interesan en el CEUS
Airbus, Boeing, Lockheed Martin, Indra, Altran, SCR, Airtech preparan sus proyectos para las nuevas instalaciones.
El INTA vincula el CEUS a la regularización de los terrenos que ocupa en El Arenosillo
La autorización de la Junta para el proyecto de vuelos no tripulados se aprobó en noviembre de 2013. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial dependiente del Ministerio de Defensa ocupa una superficie catalogada como de monte público desde que se instaló en el año 1966.
La Cámara de Comercio de Huelva reunirá a todas las partes el próximo día 11
Bella Verano, Manuela Parralo, Rogelio Velasco y los directivos del INTA son los invitados.
El PSOE exige a la Junta que aporte la documentación del proyecto CEUS
Pepa González Bayo asegura que el Ministerio tiene “todo listo para empezar la obra”.

El consejero de Economía emplaza al Ministerio a retomar la colaboración para el proyecto CEUS
Rogelio Velasco reconoce a ‘Huelva Información’ que la Junta “está lista para continuar con el avance del proyecto”.
La Cámara de Comercio reunirá a las administraciones para impulsar el proyecto CEUS
Daniel Toscano busca “implicar a los empresarios andaluces, porque esta es una infraestructura de interés para toda la comunidad autónoma”.

La Junta ultima la declaración de prevalencia de los terrenos del INTA para el proyecto CEUS
La delegación territorial de Huelva ya ha elevado la propuesta para que el Consejo de Gobierno apruebe el uso científico.

La declaración ambiental del proyecto CEUS caduca el próximo mes de octubre
No hay partida económica alguna para una inversión que se sitúa en torno a los 30 millones. A lo largo del año que viene se producirá una cascada de anulaciones de todos los trámites.