Ciencia e Investigación
San Fernando
Inés Esparragosa Vázquez, coordinadora de neuorooncología: "Investigar en España es complicado, muchos se van fuera o lo dejan"
A sus 31 años, esta doctora isleña que investiga con una beca en un hospital de Lyon ha sido nombrada por la SEN coordinadora del grupo de estudio de neurooncología de España. Cuidar la salud cerebral podría evitar más de 120.000 muertes o discapacidades en un año.
Ciencia e investigación
Hallan un factor genético que explica la enfermedad autoinmune que endurece la piel
Descubren uno de los factores genéticos que explicaría la mayor afección de la esclerodermia en mujeres.
Ciencia

La Fundación La Caixa apoya un proyecto de desarrollo de nuevos fármacos para disminuir el dolor en el que participa la UGR
La convocatoria CaixaResearch Consolidate 2022 ha seleccionado tres proyectos de innovación biomédica con potencial, a los que premiará con 300.000 euros cada uno a fin de contribuir a que sus innovaciones se comercialicen y lleguen a la sociedad.
Salud
El uso de inmunoterapia y retrovirales mejora el control del VIH
Un estudio clínico demuestra que iniciar un doble tratamiento permite controlar la enfermedad. Seis enfermedades crónicas frecuentes que no tienen cura: ¿En qué punto se encuentran los avances?. Los últimos avances frente al cáncer de mama permiten una menor intervención y una mayor supervivencia.
Ciencia

Demuestran que un programa de telerehabilitación mejora el día a día de personas con fractura de cadera
El estudio manifiesta la importancia que tiene la telerehabilitación como una opción más dentro del sistema sanitario público.
Ciencia

El injerto de células del cerebro humanas a ratas abre nuevas vías para estudiar trastornos neurológicos
Investigadores de la Universidad de Stanford demuestran que las neuronas cultivadas a partir de células madre humanas pueden interactuar con células nerviosas en roedores vivos.
Empresas al día
Grifols renueva su presidencia con Steven F. Mayer
Sustituye a Víctor Grifols Roura que pasa a ser presidente de honor. Grifols.
Investigación
Los niños de Córdoba abrazan a la ciencia en la Feria de los Ingenios 2022
El Rectorado de la Universidad acoge en la Noche Europea de los Investigadores múltiples actividades y enseñanzas organizados por 30 departamentos de investigación. La celebración de la Feria de los Ingenios de Córdoba, en fotografías. .
Ocio

Todas las actividades que se celebran en Sevilla por 'La Noche Europea de los Investigadores '
Con estas actividades se pretende fomentar el conocimiento sobre la labor que realizan los investigadores en la capital hispalense.
UGR

Premian a la investigadora Ana María Jiménez por sus estudios relacionados con la química de los alimentos
Su tesis doctoral estuvo centrada en el desarrollo de nuevos métodos analíticos multivariables para autentificar el aceite de oliva y detectar mezclas de este con otros aceites vegetales de menor calidad.