Crítica de libro
Sombras recortadas
La obra de Manuel José de Lara recoge en sus poemas las figuras primordiales, el universo íntimo de lo que su autor es hoy día.
La civilización del logos
La nueva entrega del helenista Pedro Olalla toma la forma de un alucinante viaje en el tiempo donde el ensayista defiende el origen remoto de la cultura griega y su continuidad milenaria.
Más allá del canon
Alba publica una deliciosa antología donde autores tan dispares como Barrie, Twain o Jardiel Poncela se acercan a la figura, patrimonio de la humanidad, de Sherlock Holmes.
Demencia en Estambul
Tezer Özlü emprende en ‘Las frías noches de la infancia’ (Errata Naturae) un poderoso y emocionante paseo por la memoria.
Un mundo de película
‘El día de la langosta’, de Nathanael West, brinda un retrato amargo e irónico de Hollywood.
Las piedras vivas
El nuevo ensayo de Manuel Gregorio González es un brillante ejercicio de historia cultural que recorre el motivo de las ruinas desde el primer Renacimiento hasta la edad contemporánea.
El origen de lo jondo
Almuzara reedita ‘Orígenes de lo flamenco’ de blas Infante, obra que quedó sin acabar debido a la muerte de su autor.
El filósofo por antonomasia
La ‘Correspondencia escogida’ de Schopenhauer se puede leer como un apasionante relato psicológico con un protagonista claramente perfilado.
Todo Cervantes
El monumental estudio de Muñoz Machado contiene una biografía del escritor, una relectura de su obra, un análisis de su recepción y una aproximación de conjunto a la España de su siglo.
Sicalipsis y flamenquismo
En los orígenes del cuplé y la copla nos encontramos a flamencas tan reputadas como La Argentinita, Amalia Molina o Pastora Imperio.