Crítica de libro
De libros
Historia de la sospecha
David Jiménez Torres explora en su nuevo libro, ‘La palabra ambigua’, la opinión que se ha tenido de los intelectuales en España.
Cuaderno de ideas | Crítica
Átomos de cuentos
El 'Cuaderno de ideas' de H. P. Lovecraft reúne decenas de citas, vislumbres, esbozos o borradores que contienen a pequeña escala las fascinantes coordenadas de su mundo.
Dientes de leche | Crítica
Niños o monstruitos
La escritora Lana Bastasic, crecida en la guerra de Yugoslavia, muestra en sus relatos una visión poco idílica de la infancia.
Juan Ramón Masoliver | Crítica
Un animal de lectura
Míriam Gázquez analiza la opacada trayectoria de Juan Ramón Masoliver como exponente de la edición, la cultura y el sistema literario en la Barcelona de posguerra.
Santander, 1936 | Crítica
Ambas nobles juventudes
La nueva novela de Álvaro Pombo vuelve al familiar territorio de Santander para trazar un completo retrato de la ciudad en los años de la República y el inicio de la Guerra Civil.
Crítica de libros
Palacio, el “buen amigo” de Antonio Machado
Un libro rescata la figura de José María Palacio, maestro y periodista, compañero del poeta en Soria.
Noche | Crítica
Fatalidad, alma del mundo
La nueva editorial Amarillo rescata la última novela del ciclo naturalista de Alejandro Sawa, donde el llamado príncipe de los bohemios llevó al extremo los postulados de la escuela.
Nada más | Crítica
Testimonio de vida
Entre la aceptación resignada y la protesta derivada de una obstinada voluntad de supervivencia, el último libro de Marguerite Duras contiene la esencia de una voz ineludible.
Los inicios de la filosofía en Grecia | Crítica
El logos revisitado
Maria Michela Sassi revisa los comienzos del pensamiento racional en la antigua Grecia, poniendo de relieve su deuda con el repertorio mítico y el influjo de otras disciplinas.
Escribir | Cartas escogidas | Crítica
La verdad del arte
Los ensayos y las cartas de Proust aportan datos muy relevantes sobre las afinidades, los intereses y las relaciones del escritor que negó el valor de los testimonios biográficos.