Crítica de libro
La africanía de lo jondo
Santiago Auserón analiza en 'El ritmo perdido' el influjo negro en la canción española y, singularmente, en los estilos flamencos y preflamencos.
El llamado de Jerusalén
Robert Payne repasa las ocho cruzadas en las que se embarcó la cristiandad.
Sol y sombras
Dominique de Saint Pern narra la "vida loca y extravagante" de Harry y Caresse Crosby, fundadores del legendario sello Black Sun, en el París de los años veinte.
La oscuridad que en nosotros vive
La francesa Marie Ndiaye publica 'Mía es la venganza', una novela de gran penetración psicológica, envuelta en inquietud y desasosiego.
Mecánica de las catástrofes
Niall Ferguson firma una singular historia y teoría general de los desastres.
Red de señales
Esta antología refleja las mutaciones sociales en torno al tatuaje.
El hombre que siempre fue Chesterton
Trama agavilla ensayos del autor inglés sobre los temas que más le interesaron.
La extraña escritura del hueco
Sònia Hernández firma trece relatos en torno a la ausencia con un alto vuelto poético.
Siglos dichosos aquellos
Francisco Martínez Cuadrado dedica un ameno e instructivo ensayo a recorrer la "vida, fortuna y oficio" de los escritores áureos.
Un clásico del ensayismo jondo
El escritor, poeta y cómico flamenco José Luis ortiz nuevo reedita su obra más personal.