CSIC
Ciencia

Descubren un principio matemático que explica cómo se conectan las células entre sí para formar tejidos y órganos
Un equipo internacional liderado por investigadores del CSIC desvela importantes propiedades de la conectividad celular. El trabajo, publicado en la revista Cell Systems, tiene importantes implicaciones futuras para la creación de tejidos y órganos artificiales.
Salud
Una profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública, en el top diez del ránking del CSIC de investigadoras más destacadas
María José Sánchez Pérez, directora científica del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, es la octava de las 5.600 investigadoras ordenadas según mayor índice 'H' y por número de citas.
Cadiz
Hallan en La Caleta de Cádiz una nueva y rara especie de cangrejo
La nueva tipología de este cangrejo araña ha sido bautizado como Inachus gaditanus. Una importante población se encuentra en la playa gaditana, y de ahí su nombre.
Falsedad y malversación de caudales públicos
Fraude masivo con facturas falsas en la Estación Biológica de Doñana con un total de 32 imputados
Entre los principales investigados se encuentran el que fuera jefe de mantenimiento durante 15 años y un ex gerente ya jubilado. La Policía no ha cuantificado el fraude pero entre las irregularidades se investiga el pago de más de 500.000 euros en tres talleres de coches pertenecientes a una misma familia.
Jerez

CSIC y Fundación Jaime González Gordon becan a cuatro estudiantes con proyectos de investigación sobre Doñana
El presidente de la Fundación y el director de la Estación Biológica de Doñana entregan en un acto celebrado en Jerez las becas dotadas con 1.500 euros cada una. Convenio de colaboración entre la Fundación Jaime González Gordon y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Ciencia en Granada
La Universidad de Granada, la cuarta institución nacional en número de investigadoras más citadas
María José Sánchez Pérez, de la EASP, es la octava en esta clasificación elaborada por el CSIC.
Investigación
La Escuela de Estudios Árabes coorganiza el XIV Congreso de la Asociación Internacional de Dialectología Árabe en Granada
Se trata de un congreso bienal e itinerante en el que se presentarán las últimas novedades de investigación en sociolingüística, geografía dialectal o didáctica de los dialectos árabes, entre otros temas.
Ciencia Granada
La huella de Severo Ochoa en Granada: El IAA aumenta su plantilla en un centenar de personas en cuatro años y suma una nueva sede
El centro se extenderá a un nuevo espacio, el bajo donde antes estaba el centro de salud de Bola de Oro, además de afrontar la reforma de la finca Santa Margarita.
Ciencia en Granada
El acelerador de partículas tiene el 80% de los 700 millones necesarios para su construcción
La ministra de Ciencia, Diana Morant, visita el Instituto de Astrofísica de Andalucía, del que destaca que es un centro de "referencia internacional".
Investigación

Identifican en Granada un receptor que permite el movimiento de una bacteria y favorece el crecimiento de las plantas
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del CSIC y de la UGR descubre una proteína microbiana que reconoce varios compuestos de origen vegetal para orientar su desplazamiento hacia el lugar donde encontrar nutrientes. El hallazgo se enfoca hacia al diseño de nuevas estrategias biotecnológicas para favorecer la colonización de plantas por bacterias que promueven su crecimiento y las protegen frente a enfermedades.