demografía

Cádiz y la invasión de las celdas urbanitas
A nivel andaluz, la provincia tiene el mayor porcentaje de población en centros urbanos, un 59,4%.
La inmigración impulsa a Cádiz a la cifra de población más alta de su historia
Los residentes que proceden de Sudamérica y África son los que más crecen en los últimos cinco años. Los habitantes nacidos en España disminuyen de forma sostenida desde 2015.
Las muertes superan en la provincia de Cádiz a los nacimientos por primera vez
La falta de políticas de conciliación, las nuevas costumbres sociales y la precariedad laboral son algunas de las causas de un envejecimiento que se ceba con la capital y la sierra.
Los hombres sevillanos, los que menos esperanza de vida tienen de España
El Instituto Nacional de Estadística revela que los varones nacidos en Sevilla viven una media de 78,62 años y las mujeres 84,08. La causa más común de mortalidad masculina en la provincia es el tumor.
La Junta amplía la oferta de escuelas infantiles con seis centros más
La incorporación supone un aumento de 357 plazas públicas. De las nuevas escuelas adheridas, casi todas están en el Cinturón.
Casi 40 guarderías privadas de Sevilla se adhieren al convenio con la Junta
Los centros para niños de entre 16 semanas y tres años se incluyen en la oferta pública de la Consejería de Educación.
Espadas retomará la idea de la Gran Sevilla el próximo mandato
Admite que las actuales restricciones estatales impiden que se presten servicios públicos a nivel metropolitano.
Sevilla capital pierde más de 15.000 habitantes desde 2010
El descenso continúa, aunque de forma más moderada que otros años. La provincia, por contra, gana casi 23.000 vecinos, gracias al cinturón metropolitano.
La población urbana de Córdoba es un 15% inferior a la media andaluza
Córdoba cuenta con un índice de ruralidad por encima del porcentaje de la comunidad. El dato de reparto se mantiene casi invariable en 2017.
El número de muertes aumenta un 3,4% en 2017
El total de defunciones asciende a 424.523, son 13.912 más que el año anterior.