el juicio de los ERE
El juicio queda visto para sentencia con el agradecimiento de Chaves y Griñán al tribunal
Chaves dice que este juicio ha sido un "cúmulo de conocimientos e información" y una "experiencia vital". Griñán muestra su "pleno convencimiento y apoyo" a todo lo que ha manifestado su defensa.
El ex director de Presupuestos alega que "ni participó ni tomó decisiones en el programa 31L"
El abogado José María Mohedano agradece al tribunal que haya dado a las defensas una "amplia libertad de expresión" para poder defender a los acusados.
Viera defiende que actuó con la conciencia de "respetar la ley y el ordenamiento jurídico"
La defensa de ex consejero de Empleo denuncia el "absoluto vacío probatorio" y reitera la vulneración del derecho de defensa por el "doble enjuiciamiento" que pretende la Fiscalía.

Cuestión de cuatro golfos... o más
El juicio quedará visto para sentencia mañana y ahora se inicia la fase más compleja para el tribunal, que debe fijar hasta dónde llega la responsabilidad del fraude. Todo parece indicar que habrá muchas absoluciones en la sentencia que se dicte dentro de unos meses.
36 declaraciones transcritas, 686 vídeos y 154 sesiones
El tribunal ya tiene por escrito lo declarado por Braulio Medel, Felipe Romera y los ex consejeros Manuel Recio y Martín Soler
También ha pedido la transcripción de lo declarado por el “chófer de la coca”.
Viera reprocha a la Fiscalía que incluyó la malversación para "asegurar" la condena
Denuncia que el "laberinto de procedimientos" y el intento del Ministerio Público de realizar un "doble enjuiciamiento" a los ex altos cargos le ha generado "indefensión absoluta".
Viera reitera la indefensión por no haber traído al juicio a los 6.000 beneficiarios de las ayudas
Recuerda que la indefensión de los acusados fue planteada incluso por la Fiscalía al inicio del juicio cuando pidió que se delimitara el objeto de este juicio.
Griñán critica a la Fiscalía por acusarlo con "juicios de inferencia" no probados
"No vale decir que una persona por el cargo que ocupa podía o tenía que conocer un informe, cuando está suficientemente probado que no se lo remitieron".
Griñán alega que no actuó porque el interventor "no detectó menoscabo" de fondos públicos
La defensa del ex presidente sostiene que la Intervención de la Junta no inició ningún procedimiento para que la Consejería de Hacienda actuara en relación a la concesión y pago de las ayudas de los ERE.

Griñán carga contra el interventor por incriminarle buscando una posición "más benevolente" de la Fiscalía
El letrado José María Mohedano critica que la Fiscalía sólo asuma una parte de la declaración del interventor en el Supremo, puesto que también sostuvo en aquella comparecencia que no detectó "menoscabo de fondos públicos".