Historia Granada
Arqueología
Los últimos hallazgos en Orce confirman sus yacimientos como el 'Silicon Valley' de la prehistoria
La aparición de una piedra esferoide en Fuente Nueva 3 como la de Barranco León confirma la transmisión de conocimientos entre homínidos. También aparece el cráneo de una nueva especie de caballo en una campaña que cuenta con un apoyo de 75.000 euros de la Junta. Los últimos descubrimientos de la Edad de Bronce en la provincia de Granada confirman la lucha contra las desigualdades sociales.
Memoria histórica
Asociaciones y familiares de Granada ve una "amenaza" la intención de PP y Vox de derogar la Ley de Memoria Histórica
Advierten que "son partidos antidemocráticos, pues se niegan a condenar la dictadura franquista". Este martes comienzan los actos de recuerdo frente a la puerta de la antigua prisión provincial. Las exhumaciones en el barranco de Víznar han recuperado ya a 69 víctimas del franquismo.
Historia
Fotos: Así es la ciudad romana de Ilurco, la segunda en importancia de Granada
En una gran atalaya sobre Pinos Puente y con una ocupación humana de más de 100.000 años, el gran yacimiento de la ciudad romana de Ilurco empieza a desvelar sus secretos. Más de 300 hectáreas esperan a los arqueólogos que buscan sacar a la luz el último gran reto patrimonial e histórico de la provincia.
Historia
La Granada Romana: viaje a las entrañas de la ciudad de Ilurco
Granada Hoy se adentra en el yacimiento arqueológico que esconde la segunda urbe en importancia de la civilización romana en la Vega, un hecho excepcional. Los restos de un arco y un tipo de argamasa usada en la antigua Roma, las 'X' que marcaron el lugar para confirmar su romanidad. Los nuevos descubrimientos arqueológicos sacan a la luz la importancia de Granada en la antigua Roma.
Arqueología
Los nuevos descubrimientos arqueológicos sacan a la luz la importancia de Granada en la antigua Roma
La aparición del criptopórtico de la ciudad de Ilurco prácticamente confirma algo infrecuente en la estructura romana: dos municipium en apenas veinte kilómetros. Los hallazgos de los últimos ocho años sacan a la luz los vestigios de esta época, tan importante como la musulmana en la provincia.
Historia

La fotos de la ciudad romana de Ilurco descubierta en Pinos Puente por la Universidad de Granada
El yacimiento arqueológico del Cerro de los Infantes de Pinos Puente ha deparado sorpresas a los investigadores, que han encontrado los restos del criptopórtico que rodeaba el foro romano de la ciudad romana de Ilurco, confirmando así su existencia y su vinculación a la Roma Imperial. Estos son los trabajos realizados hasta la fecha en el enclave histórico de la segunda metrópoli romana en importancia de la Vega de Granada.
Arqueología
Hallan los restos arqueológicos de la segunda mayor ciudad romana de Granada
Un grupo de arqueólogos descubren que los muros del Castillo de Velillos son más antiguos y son el criptopórtico de la antigua Ilurco, en Pinos Puente. La Granada romana: la ciudad anterior al islam. La villa romana de Granada revela su esplendor: La gran casa del oligarca romano que comía ostras con vistas a Sierra Nevada.
Entrevista | Francisco Javier Crespo, docente y archivero

Los trabajos de investigación de la Semana Santa de Granada se proyectan a nivel nacional
La Universidad de Valladolid y el Instituto Simancas se vuelcan en el estudio de la historia de las cofradías granadinas. Una jornada técnica sobre Dinero y cofradías, este viernes en Santa Cruz la Real, reivindica el peso económico de la Semana Santa.
Entrevista a José Calvo Poyato | Catedrático de Historia y escritor
José Calvo Poyato: "La Primera República está muy olvidada porque la Segunda le ha quitado protagonismo histórico"
El año de la república es el nuevo trabajo del historiador y novelista, que presenta en Granada este jueves. La obra se desenvuelve en un momento muy concreto del Siglo de Plata español, recreando un mundo imaginario en el que se conjugan experiencias multidimensionales derivadas de la historia.
Costa

Arqueólogos nacionales inician excavaciones en la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, uno de los mayores yacimientos del Neolítico
Se trata de un estudio de todo el registro material de la cueva aplicando metodologías de vanguardia. Tras las investigaciones pretenden realizar una cronología de uso de la cavidad.