Instituto Nacional de Estadística
Sevilla se estanca y pierde peso en población frente a Málaga y Almería
La provincia registró el mayor número de habitantes de su historia en 2013, con 1.942.155, y desde entonces ha perdido más de 2.200 residentes. Desde 1998 sólo ha ganado 225.042 nuevos empadronados, la mitad que la Costa del Sol.
La inmigración impulsa a Cádiz a la cifra de población más alta de su historia
Los residentes que proceden de Sudamérica y África son los que más crecen en los últimos cinco años. Los habitantes nacidos en España disminuyen de forma sostenida desde 2015.
Las muertes superan en la provincia de Cádiz a los nacimientos por primera vez
La falta de políticas de conciliación, las nuevas costumbres sociales y la precariedad laboral son algunas de las causas de un envejecimiento que se ceba con la capital y la sierra.
La creación de empresas toma impulso en Cádiz en el inicio del año
Un total de 468 sociedades se constituyeron en el primer trimestre, la mejor cifra desde 2016, lo que supone una media de cinco diarias.
Mari Carmen y Antonio, los nombres más comunes entre los granadinos
El apellido más frecuente en la provincia sigue siendo García.
Cádiz se afianza como la provincia con la tasa de paro más alta de España
La tasa provincial de desempleo se sitúa en el 26,8% pese a que hay 26.200 parados menos que hace un año. .
Trabas para la maternidad
Más de la mitad de las mujeres de 30 a 34 años aún no ha tenido hijos, según los resultados definitivos de la Encuesta de Fecundidad del año 2018.
Málaga, destino urbano de España que más crece en estancias hoteleras en 2018
La capital registra el segundo grado de ocupación más alto (77,7%), por detrás de Barcelona (78,63%) y por delante de Madrid, Sevilla y Bilbao.
Jerez registra la cifra más baja de nacimientos de las dos últimas décadas
2017 acabó con 1.809 alumbramientos, un 10% menos que el año anterior. La edad de las madres jerezanas, sin embargo, aumenta.
El IPC interanual se mantiene en un 2,1% por la congelación de los precios en agosto
Los datos avanzados por el INE a nivel nacional son similares a los recogidos de manera definitiva.