Novedades editoriales
"Las buenas novelas no enmiendan la realidad. Plantean problemas, más bien"
La autora regresa tras el éxito de 'La hija de la española' con 'El Tercer País', historia de la amistad de dos mujeres en un territorio fronterizo. Presenta el libro este martes en Sevilla.
"Somos un experimento extrañísimo. No hay nada parecido a lo nuestro"
El paleontólogo y el periodista dialogan en 'La vida contada por un sapiens a un neardental', un viaje compartido en el que intentan entender la existencia, sus orígenes y su evolución.
"El espíritu de nuestro tiempo es un monstruo, y yo lo miré a los ojos"
La autora regresa con 'Sacrificios humanos', un catálogo de las violencias que nos rodean. "Ser migrante", asegura, "es algo parecido a ir a la guerra".
“Lo que la extrema derecha cree valentía no es sino una falta de respeto al otro”
El autor publica 'LUX' (Seix Barral), retrato del avance de un movimiento populista. "Veo complicado que unos y otros encontremos un relato común de lo que es España", lamenta.
“Cuando se decretó el estado de alarma pensé en parar de publicar”
Hablamos con el autor de una de las cuentas más populares de esta pandemia: @Coronavid19.

"En los 80 se veía como algo muy glamuroso a una mujer desesperada"
La autora colombiana logró el Premio Alfaguara por 'Los abismos', una novela sobre la generación de su madre y los precipicios a los que nos asomamos todos en nuestra conciencia.
"Hay que tener cuidado con el idealismo. Era lo que movía a Hitler y a Stalin"
El novelista sevillano retoma a su personaje Gordon Pinner en 'La bailarina de San Petersburgo', un libro que retrata a la comunidad de exiliados rusos en el París de 1930.

"Lo de la clase media es una engañifa. Dios sólo creó a ricos y a pobres"
Eduardo Mendoza cierra la trilogía de Rufo Batalla con 'Transbordo en Moscú', delicioso viaje por la España de la prosperidad y el mundo que vio caer el comunismo en el tramo final del siglo XX.
Marie Kondo nunca viajó en un Simca
El Premio Primavera reconoce 'Los ingratos', un sentido viaje a la España de los 70 del periodista Pedro Simón. El Premio 25 Primaveras distingue la inventiva audaz de Dimas Prychyslyy con 'No hay gacelas en Finlandia'.
"Aunque no seamos 'youtubers' somos esclavos de nuestra imagen en las redes"
El autor publica 'Pleamar', una intriga sobre el mundo de los 'influencers' y la tiranía que lo virtual ejerce sobre nuestras vidas. "En internet", dice, "encontramos un sucedáneo del cariño".