Vendimia
Termina la vendimia en el Marco de Jerez con una significativa caída de la producción y una gran calidad
Las condiciones meteorológicas han determinado una campaña casi un 30% por debajo de la del año anterior.
Vendimia de calidad, pero con menos uva
Se ha iniciado en general con cierto adelanto. El suave verano ha favorecido la calidad de las uvas, aunque la falta de agua ha reducido la producción final.
Fotos de la vendimia nocturna en Ronda
En la serranía de Ronda, la jornada de recogida de la uva comienza a las 12 de la noche. La vendimia nocturna es una práctica que practican algunas bodegas de la serranía de Ronda y que trae muchas ventajas, tanto para los trabajadores de la cuadrilla como para el propio fruto de los viñedos. Los recolectores logran evitar las horas de calor que se producen durante el día en la serranía y las uvas también evitan que el sol aumente su temperatura y estar fresca.
Vendimia nocturna en la Serranía
Las cuadrillas trabajan por la noche para cortar la uva fresca y evitar las horas de calor. Las uvas se recogen en cajas de pequeño tamaño para evitar que su propio peso las dañe.
La vendimia encara su recta final
Se estima una bajada del 30% de la producción respecto a 2018. En 10 días concluirá la recogida de uva en los pagos costeros del Marco.
Viña La Racha: donde nace el Tío Pepe
González Byass abre las puertas a una de sus viñas más emblemáticas del Pago de Marcharnudo, de donde se extrae el mosto que rociará las soleras de sus mejores vinos.
El Marco espera 65 millones de kilos de uva esta vendimia, un 25% menos que 2018
Dos Mercedes, un tesoro escondido de Williams & Humbert
La bodega jerezana ya ha concluido la recogida de uva palomino en esta viña del pago de Carrascal. Seis máquinas han recogido hasta 70.000 kilos de uva diarios durante la vendimia.
Barbadillo espera recolectar cerca de ocho millones de kilos de uva
Las previsiones apuntan a entre un 20 y un 25% menos que el pasado año debido a las escasas lluvias.

El último reducto de la vendimia a mano
La corta de la uva con tijera apenas resiste ya en las viñas de los cooperativistas, principales guardianes de una tradición desplazada por el avance de las máquinas.