Marbella

Puerto Banús invertirá 9 millones para renovar sus pantalanes hasta 2026

Uno de los nuevos pantalanes flotantes de madera.

Uno de los nuevos pantalanes flotantes de madera. / Marbella (María Jesús Serrano)

El lujoso Puerto Banús de Marbella está inmerso en un proceso de modernización que supondrá la renovación de sus ocho pantalanes con actuaciones que se llevarán a cabo hasta 2026, para lo que destinará una inversión de 9 millones de euros con la incorporación de plataformas flotantes para mejorar la accesibilidad en las embarcaciones, según ha destacado el CEO de la marina, Juan Núñez.

El recinto portuario cumplió su 50 aniversario en 2020 y fue en 2022 cuando la concesionaria inició la primera fase del plan de modernización, con el objetivo de garantizar la vigencia de la misma y renovar la marina con la instalación de los dos primeros pantalanes flotantes.

La concesionaria de Puerto Banús continúa con la modernización del recinto, y en noviembre del pasado año comenzó la obra para instalar otros dos nuevos pantalanes flotantes, la cual finalizó “antes de la Semana Santa”, ha referido Núñez. 

Según ha explicado el CEO de Puerto Banús, esta tipología de pantalán mejora la accesibilidad de las instalaciones náuticas, al ser un “sistema americano” que hace que éste “suba y baje con la marea” y que “es súper estable”. 

De este modo, ha señalado que estos nuevos pantalanes de hormigón “permiten que la accesibilidad al barco sea mucho más cómoda”, porque “el pantalán va subiendo y bajando” en función de la marea, siendo “a nivel de usabilidad del cliente muy bueno”. 

En este sentido, apuntó que con los pantalanes tradicionales de madera “si la marea está muy alta, a lo mejor el pantalán está muy bajo y tienes que subir al barco, y si está muy baja, tienes que saltar hacía abajo”. Con el nuevo sistema implantado, la estructura de hormigón “va subiendo y bajando con la embarcación, entonces a nivel de usabilidad del cliente es muy bueno”. A ello se suma que son estructuras para las que “la vida media está en 50 años”. 

Entre las ventajas de estos nuevos pantalanes frente a los tradicionales, Núñez indica que “los de madera son inestables y te dan la sensación de que se mueven mucho y estos son muy estables”. Además, apunta que los flotantes “suben y bajan con la marea”, lo que los hace “mucho más accesibles para subir del barco al pantalán o bajar”, lo que favorece el acceso a las embarcaciones para las personas mayores, por ejemplo. 

Vista del pantalan 4, ya renovado. Vista del pantalan 4, ya renovado.

Vista del pantalan 4, ya renovado. / María Jesús Serrano (Marbella)

La marina instaló sus primeros pantalanes flotantes en abril del pasado año, con la renovación del seis y el siete, mientras que este año ha sustituido el cuatro y el cinco. El proceso de renovación de los mismos continuará con el reemplazo del tres y el ocho, previsiblemente para “el final del año”, indica el CEO de Puerto Banús. Mientras, el uno y el dos se renovarán el próximo año 2025. 

Por otro lado, Núñez destaca que el proyecto de modernización de la marina contempla “la reforma de 8 pantalanes más los muelles”, una actuación que según apuntilla contará con una inversión de “unos 9 millones de euros” y que se prevé que estará “completa para el final del 2026”, cunado “tiene que estar todo acabado”. 

Reparación de los muelles 

Posteriormente, se llevarán a cabo las “reparaciones y la modernización de los muelles”, a partir de 2026, un proyecto que “todavía no está presupuestado porque es dentro de dos años” y hay que ver qué tipo de actuaciones necesitan para “ponerlos en el siglo XXI”, si “refuerzos en la cimentación, actualizar la electricidad, meter datos…”, agregan desde la marina. 

Núñez señala que el plan de modernización “se hace porque los pantalanes anteriores llevaban ya 50 años trabajando y había una parte de ellos que estaban en una situación que había que cambiarlos”, por lo que “estamos aprovechando para modernizar todas las torretas, donde enchufas el agua y la electricidad del barco para tener servicio, que eran muy antiguas”. Además, incide en que el proyecto “era necesario por motivos de usabilidad y de seguridad”.

 

 

 

 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios