Elecciones europeas

El Plenario de Mojácar designa a los miembros de las mesas electorales europeas del 9 de junio

  • El Padrón Municipal de Habitantes no tiene representantes de los 27 estados de la UE con derecho a voto

los británicos residentes en  Mojácar,  más de 2.100, no tienen derecho al voto

los británicos residentes en Mojácar, más de 2.100, no tienen derecho al voto

El Pleno Extraordinario de la Corporación Municipal de Mojácar, reunido anteayer bajo la presidencia de Francisco García Cerdá, ha designado por sorteo los componentes de las mesas electorales para las próximas elecciones europeas que tendrán lugar el 9 de junio. La responsabilidad de este sorteo descansa sobre los consistorios, a través del portal web del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los comicios del próximo domingo 9 de junio nombrarán a 61 eurodiputados y diputadas en España, tal y como recoge el Real Decreto 363/2024, de 9 de abril. Como novedad en esta ocasión se han designado 14 suplentes por mesa en lugar de 9. Los cargos de presidente y vocal en las mesas son obligatorios y no pueden desempeñarse por quienes se presenten como candidatos. Asimismo, dentro del sorteo se incluye como parámetros necesarios para su nombramiento saber leer y escribir y no ser mayor de 70 años. En los casos de presidentes deberán, además, tener el título de Bachillerato o el de Formación Profesional de Segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente.

Los ciudadanos de la Unión Europea, no españoles, residentes en España, podrán votar en las elecciones al Parlamento Europeo si están incluidos en el censo electoral vigente de esas elecciones y han de tener la mayoría de edad, 18 años, y no estar privado del derecho de sufragio activo. También se ha de estar registrado en el Padrón Municipal de Habitantes y estar en posesión de la autorización de residencia en España. También se ha de cumplimentar el impreso de manifestación de voluntad de voto en España que le facilita el Ayuntamiento de forma presencial, internet o por correo postal a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral.

La Villa de Mojácar presenta una de las tasas más altas de electorado foráneo de la provincia de Almería con un porcentaje del 20%. Este dato supone 783 de cerca de 4.000 vecinos llamados a las urnas ya sea en las elecciones municipales como europeas. El censo electoral de residentes extranjeros no alcanza el 3% y en las municipales de 2019, fueron autorizados 16.110 y más de 13.000 eran ciudadanos comunitarios. Francia, con 176, Alemania (150), e Italia (129) forman el trio de países con más representantes en el padrón Municipal de habitantes de Mojácar y con opciones de ejercer su derecho al voto en estas Elecciones Europeas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios