Provincia

Situación de la sequía en Málaga: aumentan los litros de agua por día y habitante

Vista parcial del embalse de La Viñuela, en Málaga.

Vista parcial del embalse de La Viñuela, en Málaga. / Gema Rubio

Las restricciones para paliar la sequía en Málaga se han relajado en el último mes, tras los últimos anuncios del Comité de Sequía, pero siguen manteniéndose medidas de ahorro del consumo de agua en algunas zonas de la provincia. Concretamente en la Costa del Sol, donde se sigue con la reducción de la presión del caudal, y en la Axarquía, con cortes nocturnos del suministro. A ello se suma el último anuncio de la Junta de Andalucía, que propondrá en el Comité de Sequía de este miércoles un aumento de 200 a 225 litros por habitante y día. Pero esta medida se aplicará solo en diez municipios de la Costa del Sol Occidental.

La Junta también anunciaba la semana pasada la posibilidad del llenado de piscinas de cara a este verano para toda la provincia. Aunque ya se había comunicado que serían los propios ayuntamientos de los 103 municipios de la provincia los que tomarían la decisión, la Junta ejerció de "coordinadora" para que no haya diferencias notables entre una localidad y otra. 

Aumento del consumo a 225 litros por habitante y día

Con el último comunicado de la Junta, se anunciaba la propuesta del aumento de 200 a 225 litros por habitante y día. Sin embargo, esta medida no se hará efectiva en toda la provincia, sino que solo se aplicará en ciertos municipios de la Costa del Sol Occidental, concretamente en: Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Ojén, Torremolinos y Mijas. Sin embargo, los municipios abastecidos por los sistemas Guadalhorce-Limonero (Málaga capital) y el de la Viñuela-Axarquía ( donde entrarían los municipios de Almáchar, Benamargosa, El Borge, Comares, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Totalán, Algarrobo, Torrox y Nerja) se quedarán con las medidas de ahorro planteadas en abril, es decir, a 200 litros por habitante y día. Las lluvias recogidas en los últimos meses no han sido suficientemente abundantes como para reducir su situación de emergencia.

En esta propuesta también valorarán abrir el grifo al riego agrícola en el Guadalhorce y Axarquía, así como posibles excepciones en todos los sistemas; según ha informado en un comunicado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que motiva esta decisión en el incremento de los recursos hídricos en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que han cerrado el mes de abril con 368,47 hm³ embalsados.

Bajada de presión en la Costa del Sol 

Continuando en la zona de la Costa del Sol Occidental, la empresa pública Acosol señaló que la comarca continuará con la bajada de la presión en horario nocturno en las redes de abastecimiento de agua potable, y en principio “no se modificará de cara al verano”. La medida comenzó a aplicarse el pasado mes de febrero, en horario de 00:00 a las 06:00 horas todos los días, a excepción de los sábados.

Acosol ha señalado que esta bajada de la presión nocturna se produjo para “llegar al final del año hidrológico con reservas suficientes en el pantano de La Concepción para poder acometer el siguiente”. Respecto al ahorro de agua que se ha producido en estos últimos meses, desde Acosol han señalado que “hemos logrado el objetivo de la reducción del 20%".

Cortes nocturnos en la Axarquía

La Mancomunidad de la Axarquía decidió mantener los cortes nocturnos de agua, aunque es flexible en reducirlos en un futuro. El presidente de la Mancomunidad, Jorge Martín, expuso los motivos de esta decisión. Uno de los principales fue garantizar la recuperación de los depósitos de agua potable durante la noche, lo que permite mantener una presión homogénea en el suministro para el día siguiente. Además, Martín señaló que durante las horas de menor consumo, las tuberías pueden soportar mejor la presión, lo que facilita la detección y reparación de posibles averías en la red de suministro.

En cuanto a los resultados observados hasta la fecha, el presidente de la Mancomunidad resaltó el ahorro significativo de agua y la mejora en la recuperación de los depósitos de agua potable como efectos positivos de los cortes nocturnos.

Llenado de piscinas en Málaga este verano

En la última reunión del Comité de Sequía de la Junta de Andalucía, celebrada la semana pasada, confirmaba la posibilidad de llenar las piscinas este verano, concretamente las privadas. Aunque ya se habían permitido las públicas municipales, de clubes deportivos o sociales, aquellas que se destinan a fines terapéuticos en centros sanitarios y las de alojamientos turísticos que figuren en el registro oficial.

Las competencias sobre el llenado de piscinas son municipales, pero ante la solicitud de los ayuntamientos, la Junta ejerció de "coordinadora" para que no haya diferencias notables entre una localidad y otra en la provincia más turística de la comunidad.

"La provincia tiene una realidad particular por la cantidad de población que acoge en verano, por lo que el llenado de piscinas cobra especial importancia", indicó el portavoz y consejero de Sostenibilidad, Ramón Fernández-Pacheco, en una rueda de prensa. El consejero también enmarcó la medida en la necesidad de que exista un "equilibrio" entre el "desarrollo económico, el atractivo que supone el turismo, que aporta mucho empleo y oportunidades" con el "cuidado que hay que tener con un bien escaso" como es el agua. "Lo peor que podíamos hacer en Andalucía es pensar que la sequía está solucionada", subrayó.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios