Andalucía

El presidente de la Junta pide un estatuto fiscal especial para el Campo de Gibraltar

El presidente de la Junta mostrando un gráfico en la sesión de control en el Parlamento

El presidente de la Junta mostrando un gráfico en la sesión de control en el Parlamento / Europa Press

La propuesta es muy concreta y la ha planteado este jueves por primera vez el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno: el Gobierno andaluz exige un estatuto fiscal especial para el Campo de Gibraltar porque considera que es la única manera de que Andalucía pueda competir económicamente con el Peñón y más si, finalmente, se elimina la verja. Una reclamación que ya había lanzado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, pero que este jueves Moreno ha elevado de categoría. 

Hasta ahora, desde Andalucía se había tenido mucho cuidado en calificar como "paraíso fiscal" a Gibraltar para no herir sensibilidades en un vecino particularmente complicado pero este jueves, Moreno lo ha repetido en varias ocasiones durante la sesión plenaria, considera que ha llegado el momento porque, a su juicio, está en juego la supervivencia económica de una comarca en la que viven más de 300.000 andaluces y que, además, es clave en el PIB industrial andaluz.

"No podemos permitir un paraíso fiscal en territorio andaluz" ha dicho Moreno en el Parlamento durante su respuesta en la sesión de control a la pregunta planteada por el portavoz del PP andaluz, Toni Martín.  Y para ello el Gobierno andaluz reclama "igualdad de condiciones porque el régimen fiscal especial de Gibraltar supone un desnivel de renta autonómico de 9 a 1" y es ahí donde están realmente los problemas a resolver.

Desde el Ejecutivo autonómico se entiende que Gibraltar ha sido un lastre para el desarrollo de la comarca del Campo de Gibraltar en particular, y de la provincia de Cádiz en general, argumentos de peso para demandar alguna fórmula fiscal que compense a los vecinos de la zona de una realidad contra la que no pueden competir.

La demanda de la Junta coincide, por cierto, con la que lleva años reclamando el alcalde de La Línea, Juan Franco, quien ha llegado incluso a reclamar un referéndum para convertirse en ciudad autónoma y lograr por esa vía el estatuto fiscal.

Las pretensiones del Gobierno andaluz van por otro lado. El uso conjunto del aeropuerto o la retirada de la verja, cuestiones que está negociando el Gobierno central con Gibraltar, no son las principales  preocupaciones del Ejecutivo regional. La depuración de las aguas residuales en el Peñón, la competencia económica desleal para las empresas andaluzas, el recrecimiento del mar atentando contra la biodiversidad y las corrientes marinas por no hablar del precio del tabaco son los asuntos domésticos que preocupan en Andalucía. Y eso a día de hoy.

Porque el fin de la verja supondrá ventajas para los andaluces que acuden cada día a trabajar hasta Gibraltar pero también numerosos problemas de gestión que se vienen arrastrando desde hace años porque muchos de los censados en el Peñón viven realmente en suelo andaluz y que ahora se incrementarán. Y que pasan por la atención sanitaria o educativa, además del uso de las infraestructuras viarias y de transportes.  

¿Hasta dónde?

Otra cuestión será hasta qué municipios afectaría ese estatuto fiscal especial del Campo de Gibraltar, en qué condiciones se concedería y si eso no supondría una competencia desleal para el resto de ciudades andaluzas, que podrían sentirse agraviadas por estas condiciones especiales. Hay muchas preguntas por responder, además, en plena negociación en Bruselas sobre el futuro estatus de Gibraltar.

A estas demandas se suma la falta de presencia de la Junta en la mesa de negociaciones que el Estado está llevando a cabo con Reino Unido por Gibraltar y en donde sí se sientan representantes gibraltareños. "Si mañana hubiera un litigio entre Francia y España en los Pirineos, ¿A alguien se le pasa por la cabeza que en esa negociación no estuviera la Generalitat de Cataluña? No", ha manifestado.

En el turno de Por Andalucía, Moreno ha pedido a la portavoz, Inmaculada Nieto, que le traslade al Gobierno de España que el Estatuto de Andalucía recoge que la comunidad debe estar "informada y debe participar" en estas negociaciones porque Gibraltar "afecta de manera directa" al territorio autonómico. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios