Cultura

Día Internacional de los Museos: los mejores planes para celebrarlo en Córdoba

Museo de Bellas Artes de Córdoba

Museo de Bellas Artes de Córdoba / Rafa Alcaide/ EFE

El Día Internacional de los Museos, creado por el ICOM y celebrado anualmente el 18 de mayo, sirve de plataforma mundial para promover el papel de los museos en el intercambio y el desarrollo culturales. 

En consonancia con el tema propuesto para este año por el ICOM Museos por la Educación y la Investigación el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra organiza dos actividades con la intención de subrayar el papel de los Museos y Conjuntos Culturales como instituciones educativas dinámicas que fomentan, además de la difusión de sus propios fondos materiales e inmateriales, el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural.

Por una parte, se realizará un itinerario por la Zona Arqueológica organizado específicamente para los docentes del Centro del Profesorado de Córdoba y, por otra, un taller familiar denominado Flores de Piedra que se impartirá en el Museo de Sitio dirigido a púbico infantil (a partir de 8 años) y adulto.

El Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra, como institución comprometida con los valores universales asociados a la educación, aporta su particular contribución para celebrar esta efeméride, ofreciendo a los profesionales de la enseñanza, en este caso del CEP Córdoba, una visita didáctica a la Zona Arqueológica en la que se pondrán de relieve las labores de investigación, restauración, conservación y difusión que se llevan a cabo. 

Por otra parte, en el Museo de Sitio se impartirá un taller familiar denominado Flores de Piedra donde los asistentes decorarán un pequeño ataurique representativo de escayola que es uno de los elementos decorativos más significativos del arte califal.

Ambas actividades se llevarán a cabo mañana a las 11:30 y el aforo es de 20 personas por actividad. La participación en esta actividad es gratuita y está dirigida al público infantil (a partir de 8 años) y adulto.

La inscripción se realizará por riguroso orden de llamada a través de los teléfonos 600 143 071 / 600 143 069 (de lunes a viernes de 9,00 a 14,00 horas).

El Museo de Bellas Artes de Córdoba participará también en la celebración del Día Internacional de los Museos con un Coloquio sobre la obra de Antonio del Castillo incorporada recientemente al MBACO
El Museo de Bellas Artes de Córdoba expone en su sala IV dedicada al barroco cordobés la obra Niño Jesús con la Bola del Mundo recientemente depositada por la colección Delgado de Córdoba, junto a la titulada Paisaje con san Juan Bautista Niño dormido que se exhibe desde el año 2006 en dicha sala. Ambas obras, nacidas del pincel del gran pintor barroco Antonio del Castillo Saavedra (1616-1668), son originarias del convento franciscano de San Antonio y San Diego en Granada y tras muchos años separadas vuelven a reunirse en este Museo. Para presentar su nueva ubicación se ha organizado un coloquio en la sala IV en el que intervendrán: José María Palencia Cerezo, Asesor Técnico del MBACO y Rafael Romero Asenjo, restaurador de la obra. Actividad que incide en la destacada labor de los investigadores del patrimonio artístico. El coloquio se celebrará hoy a las 19:00 y la entrada es libre hasta completar aforo
 

El Museo de Bellas Artes acogerá también un Taller de pintura con la Academia Ánfora. Para destacar la importancia de la educación en el arte nuestras salas expositivas servirán de inspiración para los futuros artistas. Los alumnos de la academia Ánfora realizarán sus propias interpretaciones de las obras del Museo, en el Día Internacional de los Museos. ¡Ven a verlo y participa! La cita es mañana a las 10:00 y la entrada es libre hasta completar aforo. 

 
Mañana a las 12:00 tendrá lugar Al son de un pincel. Escape Room, una actividad didáctica que desarrolla una visita al Museo de forma activa y participativa, en la que la música será el hilo conductor que nos conducirá por las salas del Museo para  desentrañar pistas ocultas entre las notas musicales relacionadas con las obras expuestas. Cinco melodías nos mostrarán el Museo de Bellas Artes en este Día Internacional de los Museos en el que se destaca la relevancia de la educación. En este caso, adaptada a nuevas concepciones lúdicas para conocer el museo desde ópticas diferentes, combinando el entretenimiento con el conocimiento y priorizando actitudes de colaboración, inclusión,  comunicación social y formación, garantizando la diversión de todos los participantes. 

En el Museo Taurino mañana a las 12:00 se celebrará Concierto de Guitarra Clásica de Lucía Reyes. (Primer premio del Concurso Nacional de Interpretación de Obras de Mujeres Compositoras 2023). Se obsequiará a los asistentes con una reproducción de Homenaje al arte del Toreo en el 150º aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres, hasta fin de existencias.

La exposición Val del Omar. Una técnica con T mayúscula permanecerá abierta hasta el 1 de septiembre en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. 

Primera exposición antológica dedicada a este cineasta en más de una década en España. La muestra, que reúne materiales inéditos de más de veinte instituciones, ofrece una nueva contextualización histórica que, lejos de considerar a Val del Omar un creador aislado, lo sitúa en el centro de una constelación de discursos, instituciones y disciplinas del siglo XX que tejen modernidades alternativas. La propuesta suspende algunas de las narrativas existentes sobre este artista, permitiendo múltiples lecturas y genealogías.

Traza el empeño del cineasta por explorar las posibilidades pedagógicas que ofrecen técnicas modernas como el cine o la electroacústica, ensayando formas de producción artística que se opongan a un lenguaje pervertido por lo comercial. Acercándose de manera poliédrica a esta figura, reivindicando su vigencia en un presente caracterizado por la saturación visual, la normalización de la propaganda y un uso cada vez más agresivo de la tecnología.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios