Medio Ambiente

Córdoba aspira a ser Capital Verde Europea en 2026

Río Guadalquivir a su paso por Córdoba.

Río Guadalquivir a su paso por Córdoba. / Juan Ayala

Córdoba aspira a ser reconocida como Capital Verde Europea en 2026. La Comisión Europea ha seleccionado su candidatura junto a la de otras ocho ciudades de más de 100.000 habitantes, que competirán por demostrar que su programa de acción para la transición verde que promueve es el mejor de todos los presentados, un modelo para otros puntos de la UE. Es la única candidata de España y si lo logra sería la ciudad más meridional en conseguir el título, primera andaluza y tercera española tras Vitoria y Valencia, que ostenta la capitalidad este año.

La Comisión ha dado a conocer hoy las ciudades seleccionadas para esta competición. Según ha anunciado el alcalde de la capital, José María Bellido, Córdoba ha pasado un primer corte gracias a la candidatura presentada, en la que se han resaltado las medidas adoptadas y planificadas en mejora ambiental, sostenibilidad o calidad del aire. En esta primera fase, competirá con Braga (Portugal), Brasov (Rumanía), Guimarães (Portugal), Heilbronn (Alemania), Klagenfurt (Austria), Linz (Austria), Riga (Letonia) y Rybnik (Polonia). La iniciativa parte de una moción presentada al Pleno por el grupo municipal socialista el pasado mes de febrero.

Los premios valoran a las ciudades que están "mejorando el entorno urbano, combatiendo la contaminación y mitigando y preparándose para una mayor resiliencia al cambio climático", resalta la  Comisión Europea.

Un grupo de siete expertos independientes llevará a cabo una evaluación técnica de las propuestas de estas nueve ciudades. Posteriormente, la Comisión Europea seleccionará un grupo que tendrá la oportunidad de presentar su candidatura y su plan de acción ante un jurado; las finalistas se conocerán en julio. El jurado, presidido por la Comisión Europea, seleccionará al ganador teniendo en cuenta la evaluación técnica del comportamiento medioambiental de la ciudad candidata, la estrategia y las acciones de comunicación de la ciudad candidata sobre su papel como Capital Verde Europea y la estrategia global, la visión y el compromiso de la ciudad solicitante con la sostenibilidad, así como la aplicación práctica a corto y largo plazo. En esa evaluación se tendrán en cuenta parámetros relacionados con el agua, la calidad del aire, el ruido, los residuos, la biodiversidad y zonas verdes o la adaptación y mitigación del cambio climático. El premio se entregará en octubre, en una ceremonia en Valencia.

El título tiene una dotación económica de 600.000 euros, que deben destinarse a ejecutar actuaciones en las áreas clave marcadas, además de a organizar acciones de sensibilización. Pero sobre todo conlleva, destaca la Comisión Europea, atraer la atención hacia la ganadora por sus políticas sostenibles y "una ciudad más verde es un lugar que atrae a inversores, turistas y proporciona una mejor calidad de vida para sus ciudadanos". Además, las premiadas pasan a formar parte de una red europea que permite compartir conocimientos y experiencias.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios