Economía

El cordobés Félix Almagro Calero, nuevo presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía

Félix Almagro Calero.

Félix Almagro Calero. / El Día

Félix Almagro Calero ha sido elegido, para desempeñar el cargo de presidente de AJE Andalucía, en la asamblea celebrada este jueves en la Confederación Granadina de Empresarios (CGE). Almagro, que también es miembro de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE), ha desempeñado el cargo de presidente de AJE Córdoba los últimos tres años y es el segundo cordobés en desempeñar este cargo.

“Crear en Andalucía empresas fuertes, que contribuyan al engrandecimiento de esta tierra única” es el principal objetivo que se marca el presidente para su mandato. Para ello pretende dar difusión al espíritu emprendedor y fomentar nuevas iniciativas y vocaciones, ha explicado Almagro.

Para el presidente de AJE Andalucía, que cuenta con 2.300 asociados con más de 3.200 empresas, es esencial prestigiar la importante labor económica y social de la figura del joven empresario ya que es el que tiene el talento, pero necesita un ecosistema adecuado para que éste germine. En este sentido, ha apuntado Almagro, “es necesario que se propicie este espacio y que se haga desde el consenso”.

El presidente de AJE Andalucía ha aludido a la gran oportunidad que supone recientemente la conformación de las comisiones del Plan General de Emprendimiento de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que presenta una gran oportunidad que no se debe desaprovechar para dotar a los jóvenes empresarios de nuestra región de las herramientas que tan repetidamente demandamos para facilitar el camino hacia nuestro objetivo de activar el desarrollo empresarial como motor económico y generador de empleo de Andalucía. Por ello, indica Almagro “me propongo intensificar nuestra presencia en las instituciones, convencido de que podemos aportarles no sólo una visión creadora del mundo, sino los hechos económicos y sociales que la apoyan”.

La nueva directiva centrará sus esfuerzos en crear y potenciar herramientas dirigidas principalmente, a desarrollar nuevas sinergias y aprovechar las alianzas empresariales que hacen que las empresas andaluzas sean más competitivas, creen más empleo y generen más riqueza. Para ello ha desarrollado una gran batería de jornadas que van desde los encuentros de negocios, la creación de redes profesionales, formaciones específicas, reconocimientos a la innovación y a la trayectoria empresarial hasta ferias y misiones comerciales.

En la CGE se han dado cita los representantes de las ocho asociaciones de jóvenes empresarios provinciales que componen AJE Andalucía.

Al presidente de AJE Andalucía, Félix Almagro, acompañan en el comité ejecutivo elegido hoy, Candela Luque (Sevilla) como vicepresidenta, Ángela Cremades (Córdoba) como secretaria general, José Antonio Martínez (Granada) como tesorero y Antonio de Moral (Jaén) que ocupará el cargo de secretario de organización. Como vocales de AJE Andalucía han sido nombrados Pepe González (Almería), Juan Antonio Parra (Cádiz), Víctor Macías (Córdoba), Carlos Álvarez (Granada), Cinta Martínez (Huelva), José González (Málaga), Belén Carmona (Sevilla), Laura Luque (Córdoba), Daniel Fernández (Cádiz), Estefanía Navarro (Huelva), José Juan Carricondo (Almería), Marta Silva (Cádiz), Esther Capitán (Córdoba), Miguel Borrero (Huelva), Rocío Uceda (Jaén), José Miguel Cisneros (Málaga) y Alberto Muñoz (Sevilla).

Como director gerente de AJE Andalucía permanecerá en el puesto Ángel Ponce. De esta manera, el presidente de AJE Andalucía crea un equipo con representación de todas las provincias andaluzas, con una media de edad de 32 años pero con larga experiencia en el ámbito empresarial y asociativo.

El cordobés Félix Almagro Calero nació el 12 de abril de 1985 y es graduado en Ciencias Empresariales. Desde el año 2003, desarrolla su carrera profesional y actualmente combina su faceta de empresario (gerente de Esalfe), con la presidencia de AJE Andalucía, miembro de CEAJE y presidente de la comisión de emprendimiento de CECO.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios