FERIA DE CÓRDOBA 2024

Las casetas consolidan un modelo de "venta anticipada" y "más exclusivo" en la Feria de Córdoba ante un "público más selectivo"

Últimos retoques en una caseta.

Últimos retoques en una caseta. / Juan Ayala

La Feria de Córdoba lleva años mutando hacia un nuevo modelo que parece ir definiéndose. Cada vez más será costumbre reservar para comer y llevar pulseras personalizadas de cada caseta para canjear descuentos en consumiciones. La venta anticipada es la última fórmula de negocio consolidada por los empresarios de la Feria de Córdoba -otrora más espontánea-, impulsada por los años de la pandemia en que se limitaban los aforos y se hacía necesario reservar. 

Lo de las pulseras y los bonocopas que se adquieren por anticipado, a precios más económicos, es una forma de fidelizar clientes y financiar las previsiones. Es un win to win, en el que ambas partes salen beneficiadas. "Por 15 euros son cuatro copas más la pulsera de regalo", afirma Christian, socio empresario de la casetas La Peineta (Judería, 2) y La Cayetana (Corredera, 7). 

Este tipo de ofertas se difunden con mucho éxito por las redes sociales de las propias casetas y grupos de WhatsApp desde principios del mes de abril. Se puede considerar como un marketing sustitutivo y más avanzado a las tarjetas de descuento y consumiciones gratis que reparten a mano camareros y modelos por todo el recinto, compara Christian.

Tras 15 años como empresario en la feria de Córdoba, notifica la evolución de un cliente cada vez más exigente como otra de las consecuencias de este nuevo modelo. "Es más exclusivo, piden más variedad; antes se pedía lo típico, daba igual un vaso de plástico que de cristal".

En ello coincide Alejandro Montoro, empresario de la Feria de Córdoba con 12 años de experiencia: "La clientela es cada vez más selectiva", añade en referencia al propio diseño y la decoración interior. "Montar ahora una caseta es como montar un negocio para el año entero", sostiene, justificando que "cada año es menos rentable para los que no tienen negocios de hostelería todo el año, y cada año hay menos casetas". Aunque ese no sea su caso. 

Montoro, propietario del Grupo Banagher, aumentará este año su participación en la feria como empresario de dos casetas: El Picoteo (Tendillas, 2) y Barbarela (Tendillas, 10). Lo mismo sucederá con el Grupo de eventos La Villa, que además de su caseta ya habitual, este año se han fusionado con la Hermandad de Misericordia para gestionar también la caseta Malva y Oro (Tendillas, 7), donde se concentra toda la esencia del "nuevo modelo" de Feria anticipada y reserva, ya que han abierto un listado de "socios" para poder dar una cena inaugural durante la noche del primer viernes. En este sentido, también hay quienes les resulta más rentable el nuevo modelo.

El gasto de una caseta la semana de feria

En torno a los 30.000 y 50.000 euros cuesta montar una caseta en la Feria de Córdoba, según el tamaño de la caseta y el decorado más o menos costoso que se quiera incorporar, explican distintos empresarios. A ellos hay que añadirle el gasto de personal de seguridad, camareros, reposición de materias primas...En total, el precio por toda la semana (nueve días) oscila entre los 80.000 y los 100.000 euros, según la horquilla de las diversas fuentes.

Está sobre la mesa del Ayuntamiento la propuesta de que la estructura de las casetas se mantenga de un año a otro, ahorrando esos costes de instalación a los caseteros que, "terminan repercutiendo en los consumidores", coinciden los empresarios. Por un lado, Montoro es partidario de que se pudieran mantener las instalaciones y valora como "injusto" que sí se puedan mantener unas (las que pegan al río) y otras no. Por su parte, Christian es contrario a la idea, ya que el modelo actual implica que no haga falta posibles costes en mantenimiento durante el año y permite hacer ciertas ampliaciones de un año a otro en la estructura.

Precios y previsiones de este año

Las previsiones climatológicas de este año hacen presagiar una "buena feria" para los empresarios, después de una edición como la del año pasado que se vio lastrada por las lluvias, recuerda Christian. De momento, las reservas para comer (el barómetro de la "nueva Feria") están al máximo. "Todo reservado para toda la semana", apunta Montoro. Christian, por su parte, ha colgado el no hay billetes en las comidas del primer fin de semana, y las sensaciones para los días más flojos (lunes y martes) también son buenas. 

Respecto a los precios, similares al anterior. "Las copas este año a ocho euros y las jarras de rebujito a 12 euros", responde Montoro. Por su parte, en La Peineta y Cayetana "las copas se mantienen, como el año pasado, a siete euros". Con la pulsera, además, un euro de descuento. Habrá que acostumbrarse.   

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios