Análisis

carmen pérez

Universidad de Sevilla

¿Cómo usaremos los euros digitales?

El proyecto de creación del euro digital sigue su curso y cada día está más cerca que los usemos a diario. Evelien Wiltox, directora del Programa sobre el euro digital del Banco Central Europeo, afirmaba en una de sus últimas entrevistas, publicada por el Banco de España, que el euro digital será una solución de pago para cualquier ocasión, en cualquier momento y en cualquier lugar dentro de la Eurozona. Complementará al dinero en efectivo (los billetes de euro) y a otras soluciones de pago electrónicas, ofreciendo una opción de pago adicional. Así que, nos conviene ir conociendo cómo será la operativa para cuando estén listos.

Podremos usarlos de dos formas diferentes. La primera es la modalidad on line, que funcionará de una forma similar a las formas de pago que ya usamos, como los pagos con tarjeta o Bizum. Pero a diferencia de ellas, tendrá una característica muy valiosa: se podría usar por igual en todos los países de la zona euro. Los medios de pago actuales tienen en numerosas ocasiones un ámbito geográfico nacional. Por ejemplo, no podemos intercambiar bizums con alguien de Italia o de cualquier otro país europeo. Y las tarjetas tampoco funcionan todas en todos los sitios de Europa. Con el euro digital, como con los billetes, podrás pagar en cualquier lugar.

La otra posibilidad es la modalidad offline, con la que se pretende que tenga exactamente las mismas características que cuando usamos dinero físico: un instrumento de pago al portador. Primero, nos tendremos que hacer con ellos, para lo que tendremos que solicitarlos a un intermediario financiero autorizado; entre ellos, estarán todos los bancos con los que habitualmente operamos, que podrán pasárnoslos desde la cuenta bancaria. Una vez que los tenemos disponibles en nuestro monedero digital, sin hacer falta que tengamos acceso a internet, podremos usarlos para realizar pagos de unos a otros, particulares o empresas, por simple proximidad física.

La privacidad ha sido la gran preocupación que los europeos han manifestado en todas las encuestas que se han realizado sobre el euro digital. El BCE en este aspecto es tajante defendiendo esta característica, comprometiéndose a garantizar altos estándares de privacidad para los usuarios del euro digital: el eurosistema nunca conocerá la identidad ni los hábitos de pago de nadie que utilizase el euro digital. En el caso online, el rastro digital será como el que ahora existe cuando utilizamos el dinero bancario. En el caso de los pagos sin conexión (offline), será como usar efectivo en lo que respecta al nivel de privacidad. Los detalles personales de la transacción solo serían conocidos por el pagador y el beneficiario.

La legislación que respaldará al euro digital está en desarrollo. Ni los intermediarios ni los comerciantes se decidirán a realizar las inversiones necesarias para que el euro digital funcione hasta que no tengan una seguridad jurídica mínima. Evelien Wiltox ha aventurado en numerosas ocasiones que nos llevará un par de años llegar a ese punto. Entonces, en poco tiempo, los usaremos con total normalidad. Lo hemos hecho así de rápido con Bizum.

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios