Campo de Gibraltar
OBSERVATORIO DE LA TROCHA | PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
Sombras y luces en la conservación del patrimonio (V)
Nueva entrega de una serie de artículos sobre malas y buenas noticias sobre el patrimonio a escala mundial, pero con especial atención a la comarca.
Fondos Europeos
La campaña 'Consume pescado fresco andaluz' llega a La Línea y San Roque
La actividad pretende trasladar a los ciudadanos la importancia de apostar por los alimentos de cercanía.
PREVISIÓN AEMET
Vuelven las lluvias este fin de semana al Campo de Gibraltar
Los cielos nubosos y los chaparrones leves serán los protagonistas en el último fin de semana de agosto.
ENTIDADES
Nuevo Hogar Betania muestra sus servicios en Sotogrande
La entidad instala una carpa junto al Real Club Marítimo que podrá visitarse hasta el 28 de agosto en horario de mañana y tarde.
LA CALAVERA Y LA ROSA. HABLAN LOS ITALIANOS DE LA DÉCIMA

La historia oculta del 'torpedo del Espigón' (y II)
El 'maiale' de Tesei quedó varado en la conocida Playa del Espigón. José Nieto García, de apenas diez años, tuvo la oportunidad de ver y tocar el artefacto.
Colectivos
Barrio Vivo estrecha lazos con los niños saharauis del programa 'Vacaciones en Paz' en Algeciras
La coordinadora celebra una convivencia en el parque de San García. La entidad recuerda a Lorca en su noche de teatro.
OBSERVATORIO DE LA TROCHA | NUESTRAS FORTIFICACIONES HISTORICAS
Fuertes y baterías del siglo XVIII en Algeciras
La corona decidió construir varios fuertes en la Bahía de Algeciras, con finalidad tanto defensiva como ofensiva, tras la pérdida de Gibraltar.
INSTITUTO DE ESTUDIOS CAMPOGIBRALTAREÑOS

Las constituciones o reglas de la hermandad de San Antonio Abad y Caridad de Algeciras (1749) (y II)
La primera mitad del siglo XVIII supuso para Algeciras la construcción de dos edificios emblemáticos la iglesia parroquial de 1723 y el hospital de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo.
Migración
Salvamento Marítimo rescata a tres migrantes que cruzaban el Estrecho a nado
Los tres migrantes se encontraban a unos seis kilómetros al sureste de la torre de Guadalmesí, en Tarifa.
MEDIO AMBIENTE
La Junta aclara que la retirada del alga asiática corresponde al Ministerio de Transición Ecológica
"El control y la eliminación en el dominio público marítimo terrestre corresponde a la Dirección General de la Costa y el Mar", señala el delegado territorial de Medio Ambiente.