I+D+I
La Voz Invitada
Proteína vegetal para dietas “non animal”
Proyectos estratégicos CIEN y el CDTi impulsan y financian el proyecto Crescere. UAL y Kimitec crean la Cátedra "Farm to Fork".
Agricultura de Almería
La Fundación Cellbitec y el PITA visitan el instituto IMDEA-Nanociencia de Madrid
La visita se produce tras las declaraciones del profesor Miranda que expresaban su objetivo de establecer en Almería una extensión del IMDEA Nanociencia.
Empresas al día
El ranking industrial de la CE reconoce el esfuerzo de Indra en innovación
El pasado año destinó 265 millones de euros a I+D+i. Indra optimiza su logística en Transporte y Defensa.
Entrevista al consejero delegado de Vellsam
Francisco Castillo: “Vellsam quiere dar voz a la investigación de la Universidad”
Vellsam Materias Bioactivas ha puesto en marcha con la Universidad de Granada el aula de empresa “Vellsam-UGR para la Innovación en Nutrición y Salud”. “Más de la mitad de nuestros productos son ecológicos”. Vellsam participa en el Congreso de Frutos Rojos.
Empresas al día
Huawei pasa al segundo puesto en inversión global en I+D
Emplea a más de 2.400 investigadores en 23 centros en todo el continente. Huawei pone la vista en el 6G en la apertura del Globecom.
Ayuntamiento
La Universidad de Granada consigue la cesión del suelo y pagará 2,5 millones por el edificio BioRegión del PTS para albergar el centro de inteligencia artificial
El Ayuntamiento de la ciudad autorizará que la parcela cedida a la Fundación PTS en 2011 y el inmueble construido allí sean transmitidos a la UGR para un uso de interés público y social.
I+D+i
Bayer amplía su centro de I+D+i de Almería
Ha invertido 5,1 millones en la única planta europea especializada en solanáceas. El coste de los insumos alerta al sector productor.
Entrevista al director del Instituto de Investigación en Desarrollo de la Universidad Loyola
José Manuel Martín: “Ponemos la investigación al servicio del desarrollo”
El responsable de la Fundación ETEA-Instituto de Desarrollo acaba de ser reelegido. El curso 20/21 la entidad impulsó 26 proyectos en 14 países.
I+D+i

UPL presenta su unidad de negocio para tecnologías de origen natural y bio
La finca experimental de Bujalmoro (Sevilla) sirvió de escenario.
Entrevista al CEO Director Ejecutivo de MAFA
José Carlos Sánchez Gálvez: “La revolución de la microbiología llega al agro”
El CEO de MAFA aboga por una flexibilización normativa ante la aparición de moléculas de origen biológico y botánico. “Investigación y climatología son la base del sistema alimentario”, afirma.