Igualdad
La ley 'solo sí es sí' obligará a los agresores sexuales menores de edad a someterse a programas formativos
El texto, que se vota este jueves en el Pleno del Congreso, no incluye finalmente medidas contra la prostitución.

El Gobierno observa "con horror" el aumento de las agresiones sexuales en grupo como la de Pulpí
"Para el Gobierno es un asunto de la máxima atención", ha dicho Isabel Rodríguez, que ha situado la lucha contra este tipo de agresiones entre las prioridades del Ejecutivo.
La regla
El Colegio de Abogados de Córdoba ya es un 'Punto Violeta' contra la violencia de género
La sede del Colegio incorpora el distintivo que la identifica como lugar seguro para las víctimas, tras su adhesión a la iniciativa del Ministerio de Igualdad.

El Ayuntamiento de Almería y El Acebuche, juntos para luchar por la igualdad
El Consistorio conoce los programas de la prisión en esta materia. Buscan fórmulas para el cumplimiento de los trabajos en beneficio de la comunidad.
Las bibliotecas de los pueblos de Córdoba amplían con 16 nuevos títulos sus Rincones Violetas y Ultravioletas
La Diputación incorpora nuevos volúmenes que luchan para "romper ideas estereotipadas y sexistas".
La foto de Irene Montero con sus hijos de la que todos hablan
La ministra de Igualdad, poco dada a compartir su intimidad familiar, publica en las redes una imagen en la que aparece jugando al teatro de guiñoles con sus tres pequeños. La primera fotografía de Pablo Iglesias junto a sus tres hijos.. .
La Escuela de Igualdad de Priego de Córdoba contempla acciones de sensibilización dirigidas a distintos colectivos
La iniciativa cuenta con diferentes programas que se desarrollarán a lo largo del año.
Educar en igualdad, el aprendizaje que promueve la Diputación de Córdoba
La institución reparte a colegios y ayuntamientos mil guías didácticas y programa gymkhanas y 'escape rooms' en los centros educativos.

El mapa de las escritoras de Sevilla borradas de la historia
La asociación El Legado de las Mujeres está formada por profesores que reivindican la inclusión de nombres femeninos célebres en los libros de texto. Desde Sevilla, se desarrolla el proyecto de los Mapas de Escritoras.