
José Antonio Lara: “Hace más de 30 años que el Santander apuesta por agro”
Santander cuenta con más de 500 puntos de venta y 1.000 figuras comerciales e ingenieros agrónomos, especialistas en Riesgos y en el sector.
Santander cuenta con más de 500 puntos de venta y 1.000 figuras comerciales e ingenieros agrónomos, especialistas en Riesgos y en el sector.
El Ministerio estudia el problema y subraya que con las medidas actuales no se avanzará en el relevo generacional. La consejera Crespo se apoya en el Plan Estratégico para Mejorar la Competitividad del sector.
El encarecimiento de la energía lastra la competitividad y la modernización del sector.
La pandemia frena la convocatoria de movilizaciones por las organizaciones agrarias y las cooperativas. El Ministerio afirma que ha mantenido numerosas reuniones con el sector y el agro pide su dimisión.
En el conjunto nacional las primas batieron récords y llegaron a alcanzar la cifra histórica de 796,2 millones de euros.
Un ganadero gaditano de extensivo puede perder hasta el 20% de las ayudas. Asaja insiste en una convergencia más moderada. Las explotaciones lecheras denuncian la bajada del precio por parte de la industria y piden que se respete la Ley de la Cadena.
Convocado el primer Campus Agroalimentario de Mujeres dirigido a futuras directivas y que se enmarca dentro del programa de igualdad de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
Los floricultores están a la espera de las subvenciones que debe librar el Ministerio por la producción perdida durante el estado de alarma.
El presupuesto del Programa Nacional Apícola se ha incrementado un 70%.
El presidente de ARA ha pedido a la Consejería que una importante parte de los fondos Next Generation se destinen a desarrollo rural.
Seguro agrario, un aliado imprescindible. El temporal deja agua para futuros riegos y también daños en invernaderos y cultivo de flor.
La autora destaca el carácter emprendedor de las empresas y cooperativas andaluzas.
Ha encargado un estudio jurídico. La Consejería de Agricultura ve inviable el proyecto y recomienda vigilar otros aspectos como los contingentes.
El abandono provoca desequilibrios ambientales.
Las organizaciones agrarias están satisfechas con el aumento de los fondos asignados y piden la máxima ejecución. Con 132,2 millones de euros, suben un 4% más que la media.