Investigación y Tecnología

La actividad física es un remedio seguro para bajar la inflamación: esta es la que debes practicar

Mujer corriendo.

Mujer corriendo.

Según la OMS se considera hacer actividad física a "cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía".

Ahora que estamos en plena Operación Bikini en la que muchas personas están enfocadas de cara al verano y como uno de los propósitos que nos solemos marcar cuando dejamos atrás en el año viejo, debemos tener en cuenta el papel que desempeña la actividad física como antiinflamatorio natural.

Tal y como pronosticó la Aemet para este fin de semana, empiezan a subir las temperaturas y a hacer más calor. De hecho, en Sevilla, se preveía pasar de los 30º, por lo que nos encontramos con factores que influyen en la hinchazón del cuerpo y la dilatación de los vasos sanguíneos. Por eso, cualquier movimiento, por muy insignificante que nos pueda parecer, como puede ser desplazarte andando a cualquier lugar, el ocio y otras actividades recreativas van a sumar en el cuidado de tu interior y van a ayudar a que baje esa inflamación.

"Es un concepto más amplio e incluye el ejercicio físico, un movimiento corporal planificado, estructurado, repetitivo y para la mejora o mantenimiento de la condición física de la persona". Son declaraciones realizadas al portal Infosalus por la doctora Montse Prados, que es especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital del Mar de Barcelona y doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona sobre lo que significa la actividad física.

"Por lo que cualquier ejercicio físico impacta positivamente en esto. Va a mejorar nuestro sistema inmune, de defensa, y va a reducir los marcadores inflamatorios. No hay estudios sobre una actividad física concreta que sea mejor o peor, pero ayuda en este sentido todo lo que implica movimiento o mejorar el músculo. Así reducimos los marcadores de inflamación", añade la doctora Prados.

"Si hacemos caso de los últimos estudios, casi nos tenemos que preocupar más de ganar músculo que de perder grasa"

Por qué la actividad física es antiinflamatoria

La clave está en el trabajo muscular. Cuando hacemos un trabajo para desarrollar la musculatura y no hay tanta grasa en el tejido, impacta directamente en la resistencia a la insulina, por lo que va a beneficiar al metabolismo de la glucosa. 

Debemos tener en cuenta que a partir de los 30 años más o menos vamos perdiendo músculo, el cual no solo se encarga de proteger a nuestros huesos sino que desde el punto de vista endocrino, el desarrollo muscular también tiene un papel importante porque entran en juego las hormonas como las mioquinas las cuales actúan como antiinflamatorias. 

"Siempre nos ha preocupado mucho el hecho de perder grasa, y si hacemos caso de los últimos estudios, casi nos tenemos que preocupar más de ganar músculo que de perder grasa, porque si no tenemos músculo no lo tenemos, las hormonas que podemos obtener y que son beneficiosas pues careceremos de ellas", advierte.

Se ha visto que el ejercicio físico tiene efectos a nivel físico, sobre el metabolismo de la glucosa, pero también sostiene esta doctora que, igualmente, sobre el corazón: "El ejercicio aeróbico, el cardiovascular, potencia y refuerza nuestro corazón y nuestras arterias. Nos ayuda con la flexibilidad de las arterias, del mismo modo, que reduce el riesgo de hipertensión arterial".

"La principal limitación de muchas personas a la hora de entrenar fuerza es el tiempo"

Entrenar la masa muscular en poco tiempo

Muchas personas no realizan entrenamientos de su masa muscular porque no disponen de tiempo. Por eso, en el siguiente vídeo, el creador de la cuenta Fitness Revolucionario, Marcos Vázquez, te explica la dinámica que debes seguir y cómo puedes ganar masa muscular en poco tiempo.

Entrena fuerza en poco tiempo

Ganar musculatura es importante para la salud global, pero también para reducir la mortalidad. En este sentido, la doctora Monste Prados nos anima a estar activos y a practicar ejercicio físico en cualquier etapa de la vida: "No importa que no lo hayas hecho hasta la fecha, lo importante es practicarlo de manera regular".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios