'Dream Makers', una vía para fomentar la creatividad infantil
La Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA desarrollan dentro de este proyecto europeo el estudio 'Creatividad, Inteligencia Múltiple e Impresión 3D para niños desfavorecidos'.
La Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA desarrollan dentro de este proyecto europeo el estudio 'Creatividad, Inteligencia Múltiple e Impresión 3D para niños desfavorecidos'.
La navegabilidad de cerca de 100 kilómetros de río depende de un dragado profundo que se trata de sacar adelante desde 1999 pero que, por el momento, se ha suspendido por mandato de la Unesco.
Un estudio paleontológico de la Universidad de Jaén, liderado por el profesor Matías Reolid, reinterpreta la morfología de estas marcas de vertebrados así como el medio sedimentario en el que se produjeron.
La misión arqueológica que dirige la UJA en Egipto halla la estructura funeraria donde se encuentra este difunto, hermano de uno de los gobernadores más poderosos del sur del país, Sarenput II, durante la edad de oro de la Dinastía XII (1830 a.C.).
La UCO y la empresa pública Sadeco llevan a cabo tareas de control de insectos.
Investigadores de la Universidad de Jaén participan en un estudio centrado en las moléculas del óxido de limoneno, un compuesto de alta flexibilidad estructural con interés bajo el punto de vista biológico y atmosférico.
Investigadores de la Universidad de Huelva realizan un análisis que prevé cuáles serán las zonas en las que estos árboles pervivirán a mayor temperatura.
Investigadores de la UGR y la Universidad de Cambridge advierten de la posibilidad de que se viertan a la atmósfera 60.000 millones de toneladas de este potente gas invernadero, correspondientes a un 3,5% del total.
Los efectos de este nuevo tipo de contaminación podrían ser especialmente acusados en esta zona, según las indagaciones de investigadores de la Universidad de Cádiz.
Tema de Octubre
Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.
El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos destinados a las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas en primera matrícula.
el tema de julio
Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?
Tres chicas y seis chicos obtienen las mejores notas provinciales de selectividad.
EL TEMA DE JUNIO
La delegación andaluza, en Nafsa 2017
Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles.
EL TEMA DE MAYO
Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.
Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato.
El tema de abril
Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.
Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.
Economía
Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.
Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones.
MOVILIDAD INTERNACIONAL
Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.
A DEBATE
El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva
Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.
TECNOLOGÍAS DE FUTURO
El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.
Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.