viernes, 3 de febrero, 2023

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Buscar
Cerrar

Saber Universidad

Investigación

  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
  • Todas las secciones

    Menú

    Twitter

    Saber Universidad
    • Actualidad
    • Investigación
    • Opinión
    Universidades
    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • Universidad Internacional de Andalucía
  • Actualidad
      SECCIONES
    • Actualidad
  • Investigación
      SECCIONES
    • Investigación
  • Opinión
      SECCIONES
    • Opinión
  • Fotogalería

INVESTIGAR EN SEVILLA

Los investigadores Marta Artal Sanz y Manuel Muñoz Ruiz Los investigadores Marta Artal Sanz y Manuel Muñoz Ruiz

Investigadores de la UPO combaten la esterilidad asociada a la diabetes

D.S.

Expertos alertan del envejecimiento poblacional y la importante caída del número de nacimientos debido, entre otros motivos, por la detección tardía de problemas de fertilidad como el SOP.

INVESTIGAR EN SEVILLA

El investigador José F. Ruiz, del departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla El investigador José F. Ruiz, del departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla

La US y Cabimer hallan una vía para prevenir el desarrollo del cáncer

D.S.

Los investigadores revelan una nueva forma de regulación en la reparación de roturas en el ADN que en el futuro se podrá usar como biomarcador para la identificación de enfermedades. .

Estudiar en la UNIA

Martín y López, profesores del Máster en Patrimonio Musical de la UNIA. Martín y López, profesores del Máster en Patrimonio Musical de la UNIA.

"Los músicos han de ser conscientes de que la actividad musical es consecuencia de un proceso complejo"

Inmaculada Montes

Charlamos con Antonio Martín y Joaquín López, profesores del Máster en Patrimonio Musical de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), quienes nos desgranan las claves de estos estudios.

Investigar en Sevilla

Francisco José Jiménez-Espadafor, catedrático de Ingeniería Energética, en la ESI de la US. Francisco José Jiménez-Espadafor, catedrático de Ingeniería Energética, en la ESI de la US.

Hacia una conducción más eficiente, barata y sostenible

Cristina Díaz

Investigadores de la Hispalense desarrollan un dispositivo para reducir el combustible y mejorar el mantenimiento de los autobuses urbanos.

Investigar en la UPO

El investigador Piem Edelaar. El investigador Piem Edelaar.

El camuflaje de los saltamontes

D. S.

Investigadores de la Universidad Pablo de Olavide demuestran que estos insectos son capaces de cambiar de color y adaptarse al medio para protegerse de los depredadores.

Investigar en Almería

El catedrático de la Universidad de Almería, Antonio Salmerón, desarrollador del proyecto. El catedrático de la Universidad de Almería, Antonio Salmerón, desarrollador del proyecto.

La UAL reduce a lo más simple los datos masivos

Aplicará a varias industrias un software que ya ha sido probado en coches autopilotados.

Investigar en Huelva

Cerámicas cotejadas con las especies que sirvieron de molde. Cerámicas cotejadas con las especies que sirvieron de molde.

La estética ya importaba en el Neolítico

Enrique Morán

Fechado en hace más de 7.500 años, se evidencia el uso de algunas especies de caracol como elementos decorativos. El hallazgo arroja nueva luz sobre el origen de esta etapa de la Prehistoria en el norte de África.

Investigar en Málaga

Los investigadores Noela Rodríguez y José Ángel Aguirre. Los investigadores Noela Rodríguez y José Ángel Aguirre.

Avanzan en la búsqueda de soportes físicos para su uso en medicina regenerativa

Redacción Saber

Investigadores de la UMA aportan nuevos resultados sobre la biocompatibilidad del grafeno, un tipo de carbono nanocristalino similar al vidrio, para la arquitectura celular.

Investigación en Granada

El Grupo de investigación de la Universidad de Granada dirigido por los profesores Juan Alberto Aragón y Nuria Hurtado (en el centro de la imagen). El Grupo de investigación de la Universidad de Granada dirigido por los profesores Juan Alberto Aragón y Nuria Hurtado (en el centro de la imagen).

¿Se comprometen las multinacionales con el medio ambiente?

Tania Abril

Un estudio de la Universidad de Granada señala que las cien empresas más internacionales ofrecen mayor información medioambiental que sus competidores, pero también contaminan más.

Investigar en Málaga

¿Influye el nivel socioeconómico en las enfermedades cardiovasculares? ¿Influye el nivel socioeconómico en las enfermedades cardiovasculares?

¿Influye el nivel socioeconómico en las enfermedades cardiovasculares?

Redacción Saber

Una investigación de la UMA relaciona la mortalidad por esta dolencia con el PIB por comunidades autónomas.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Tema de Octubre

Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba. Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba.

Alumnos en la Facultad de Derecho de Córdoba. / ARCHIVO

Aniversarios, becas y retos que marcarán el nuevo curso

Redacción Comentarios 0

El año académico arranca con la esperanza de que la recuperación económica revierta en los presupuestos destinados a las universidades y con la puesta en marcha la bonificación del 99% del precio de las asignaturas aprobadas en primera matrícula.

Tweets by SaberUniv

el tema de julio

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro? Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Estudiantes brillantes: ¿quiénes son y qué quieren ser en el futuro?

Redacción Comentarios 0

Tres chicas y seis chicos obtienen las mejores notas provinciales de selectividad.

EL TEMA DE JUNIO

La delegación andaluza, en Nafsa 2017 La delegación andaluza, en Nafsa 2017

La delegación andaluza, en Nafsa 2017 / (Los Ángeles (EE.UU.))

Andalucía proyecta al mundo una oferta académica cohesionada

PATRICIA LÓPEZ Comentarios 0

Las diez universidades públicas regresan con optimismo de Nafsa, el mejor escaparate universitario con sede en Los Ángeles.

EL TEMA DE MAYO

Nuevas ediciones académicas en el mes de libro. Nuevas ediciones académicas en el mes de libro.

Nuevas ediciones académicas en el mes de libro. / Archivo

Conocimiento científico, riguroso... y digitalizado

Patricia López Comentarios 0

Las editoriales de las universidades públicas avanzan en su transformación digital y ya el 33% de los libros se publican en este formato.

El tema de abril

Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera. Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera.

Visión del puerto de Málaga desde la dársena pesquera. / CMMA (Málaga)

Crecimiento azul: un ‘mar’ de oportunidades para el universitario

Comentarios 0

Energías renovables, arqueología subacuática, historia y patrimonio litoral, recursos hídricos y minerales o bioproductos son algunos de los ámbitos de aplicación.

Economía

Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010. Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010.

Evolución de los presupuestos de las universidades públicas desde 2010. / Pedro Moreno

Las universidades se desabrochan el cinturón en 2017

Comentarios 0

Los centros incrementan sus presupuestos de cara al nuevo ejercicio. Las cifras se asemejan a las de años anteriores a 2012, año en el que las instituciones académicas comenzaron a aplicar reducciones.

MOVILIDAD INTERNACIONAL

Pedro Moreno

Los estudiantes vuelven a mirar a Europa

Nacho Sánchez Comentarios 0

Casi 7.000 alumnas y alumnos de las universidades públicas andaluzas cuentan este curso con una beca Erasmus, lo que supone un 20% más que el año anterior.

A DEBATE

El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

El Campus del Carmen de la Universidad de Huelva

Las humanidades en la era digital

Nacho Sánchez Comentarios 0

Profesores de distintas especialidades analizan la situación de las humanidades en las universidades. Los datos demuestran que la mayor parte de financiación pública está dirigida a proyectos de investigación relacionados con la ciencia y la tecnología.

TECNOLOGÍAS DE FUTURO

El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots. El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

El catedrático Alfonso García Cerezo junto a uno de los robots.

Robots con acento andaluz

Nacho Sánchez Comentarios 1

Las universidades públicas andaluzas están a la cabeza nacional en disciplinas como robótica e inteligencia artificial. Aplicaciones médicas, de rescate o sociales son sólo algunas de las que se investigan en Andalucía.

Saber Universidad Subir
  • Universidades

    • Universidad de Almería
    • Universidad de Cádiz
    • Universidad de Córdoba
    • Universidad de Granada
    • Universidad de Huelva
    • Universidad de Jaén
    • Universidad de Málaga
    • Pablo de Olavide
    • Universidad de Sevilla
    • UNIA
    Grupo Joly
  • Publicaciones

    • Diario de Sevilla
    • Diario de Cádiz
    • Diario de Jerez
    • Europa Sur
    • Huelva Información
    • El Día de Córdoba
    • Málaga Hoy
    • Granada Hoy
    • Diario de Almería
  • Canales

    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Wappíssima
  • Redes sociales

    • Twitter
  • Website

    • Aviso legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    • Configuración de privacidad
    • Quiénes somos
    • RSS
    Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla