Crítica de libro
El complejo de Caín | Crítica
Un milenio de esclavitud
La traductora Marta Rebón publica una breve colección de ensayos que ofrece claves muy valiosas para comprender el fondo en el que se inscribe la dramática crisis de Ucrania.
Contra el flamenco | Crítica
Flamenco e ideología
El presente volumen reproduce 271 textos aparecidos en la prensa española hace 100 años con motivo del Concurso de Cante Jondo.
El cisne en el ocaso | Crítica
Almas en la eternidad
Errata Naturae publica la conmovedora autobiografía de Rosamond Lehmann, donde la gran narradora inglesa relató su conversión al espiritismo tras la muerte prematura de su hija.
Las noches de la peste | Crítica
Bienvenidos a Minguer
Pamuk regresa con ‘La noche de la peste’, una obra tolstoiana en la que acaban pesando sus más de 700 páginas.
Residente privilegiada | Crítica

Inquieta, apasionada y libre
En el año de su centenario, Renacimiento reedita las hermosas memorias de María Casares, donde la actriz hispano-francesa revisó su trayectoria con sensibilidad y excelente escritura.
De libros
Sobre el desencanto: Cenas de amigos
Las páginas del libro de José María Conget están plagadas con todas las manifestaciones posibles del arte y la literatura.
LIBRO DE FAMILIA | RESEÑA
Sombras recortadas
La obra de Manuel José de Lara recoge en sus poemas las figuras primordiales, el universo íntimo de lo que su autor es hoy día.
Los otros Sherlock Holmes | Crítica
Más allá del canon
Alba publica una deliciosa antología donde autores tan dispares como Barrie, Twain o Jardiel Poncela se acercan a la figura, patrimonio de la humanidad, de Sherlock Holmes.
Palabras del Egeo | Crítica
La civilización del logos
La nueva entrega del helenista Pedro Olalla toma la forma de un alucinante viaje en el tiempo donde el ensayista defiende el origen remoto de la cultura griega y su continuidad milenaria.
Las frías noches de la infancia | Crítica
Demencia en Estambul
Tezer Özlü emprende en ‘Las frías noches de la infancia’ (Errata Naturae) un poderoso y emocionante paseo por la memoria.